El grupo Majestic cerrará el año con 40 millones de facturación, un 5 % más

El grupo Majestic cerrará el año 2016 con una facturación de 40 millones de euros, aproximadamente un 5 % más[…]

El grupo Majestic cerrará el año 2016 con una facturación de 40 millones de euros, aproximadamente un 5 % más que en 2015, según ha explicado hoy el director general del grupo, Malco Par, durante la presentación del Midmost, un hotel boutique situado en pleno centro de Barcelona.

El nuevo hotel, en el que se han invertido 2,5 millones de euros, ocupa un edificio de 1919 y era el inmueble del antiguo hotel Inglaterra, que ahora abre sus puertas reconvertido en un hotel de 4 estrellas y 56 habitaciones.

Midmost, que significa 'en el centro exacto', se encuentra en la calle Pelayo de Barcelona y, según Par, el grupo decidió hacer un producto más actual, manteniendo la personalidad, siendo "muy de Barcelona" y con una oferta gastronómica variada y diferenciada.

La remodelación total del establecimiento se inició en enero de 2016 y se acabó en julio de ese mismo año.

Publicidad

El actual reto, según Par, es reposicionar el establecimiento en el mercado, como un producto nuevo y nuevos clientes, entre un público más selectivo.

El 70 % de los clientes son de ocio y el resto son corporativos, con buena acogida entre el sector de la moda y la publicidad.

Además, aproximadamente el 40 % de los clientes son americanos, la mayoría de los cuales llega a Barcelona para embarcar o desembarcar en un crucero y decide pasar unos días en la ciudad.

Par prevé que en 2017 el precio medio del establecimiento sea de 160 euros y la ocupación media esté entre el 80 y el 85 %.

El Majestic es un grupo hotelero catalán de la familia Soldevila-Casals, que tiene cuatro hoteles en Barcelona, donde también tiene dos edificios de apartamentos, y otro hotel franquiciado en Palma de Mallorca

Según Malco Par, la cadena tiene dos líneas de futuro crecimiento, franquiciando algún hotel independiente o con la gestión de algún establecimiento.

Para esta última fórmula están estudiando acuerdos con "family office" o con fondos de inversión para que la cadena pueda gestionar hoteles que no son de su propiedad, "aunque siempre con los estándares de calidad del grupo", ha explicado.

El lugar idóneo de crecimiento para la compañía, según Par, es España, principalmente, en entornos urbanos, zonas del centro y establecimientos con personalidad.

Dado que en Barcelona es "prácticamente imposible crecer", por la moratoria hotelera y para "diversificar el riesgo", el grupo prevé crecer en otras partes de España, como Madrid, "una ciudad muy interesante", según Par, aunque los precios están subiendo, en parte, por la moratoria de Barcelona, que está desviando inversiones hacia la capital de España.

.

En portada

Noticias de