La compraventa de vivienda sube en Asturias un 17,7% en el segundo trimestre

La compraventa de vivienda en el Principado subió en el segundo trimestre del año un 17,7 por ciento respecto al[…]

La compraventa de vivienda en el Principado subió en el segundo trimestre del año un 17,7 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, hasta 1.960 operaciones, por encima de la subida media nacional del 13,3 por ciento, según datos del Consejo General del Notariado.

Además, la vivienda se abarató en el último año en Asturias un 3,9 por ciento, hasta una media de 1.009 euros por metro cuadrado, frente al repunte nacional del 1,3 por ciento.

El número de préstamos hipotecarios suscritos en la región para la adquisición de vivienda en el segundo trimestre ascendió a 1.128, el 30,5 por ciento más en tasa interanual, con un importe medio de 104.941 euros, el 3,7 por ciento superior al de hace un año.

Según este informe, Baleares y Cataluña fueron las comunidades que más tiraron de la compraventa de vivienda en el segundo trimestre del año con incrementos de 27,8 % y del 25 %, respectivamente, y sólo experimentaron caídas en dos regiones: Navarra (20,4 %) y La Rioja (13,3 %).

Publicidad

En el segundo trimestre del año, la compraventa de vivienda se expandió a nivel nacional un 13,3 %, con tasas de crecimiento de dos dígitos en una amplia mayoría de las comunidades.

Por lo que respecta a los precios, a nivel nacional crecieron un 1,3 %, alcanzando los 1.314 euros, una cifra que se supera en las Islas Baleares (2.189 euros), País Vasco (2.169 euros) y Madrid (1.883 euros).

Sin embargo, los precios se contrajeron en ocho comunidades, con especial intensidad en La Rioja (34 %), Navarra (20,1 %) y Castilla y León (12,3 %).

En torno a la media nacional de crecimiento interanual se situaron País Vasco (2,1 %) y Murcia (2,5 %) y el mayor aumento interanual del precio promedio por m2 se registró en las Islas Canarias (7,7 %) y Madrid (4,9 %).

A nivel nacional, en el segundo trimestre los préstamos hipotecarios se incrementaron un 14,2 % interanual y la concesión de préstamos aumentó en todas las comunidades, excepto en Navarra, que fue la única autonomía que registró una caída del 1,9 %.

Por debajo de la media nacional se situaron nueve comunidades, entre las que destaca Extremadura con el menor crecimiento (1,3 %).

Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda registraron tasas de crecimiento generalizadas de dos dígitos, siendo la media nacional del 26,1 %, con la excepción de Navarra donde el número de operaciones cayó un 0,7 %.

En términos de cuantía promedio de las operaciones, para el conjunto del país se observó un incremento interanual del 7 % hasta los 160.107 euros, una cantidad que descendió en cinco comunidades.

.

En portada

Noticias de