Junta promociona CLM como destino turístico y su gastronomía en San Sebastián
El Gobierno regional ha promocionado en San Sebastián la oferta turística de Castilla-La Mancha y de la ciudad de Toledo[…]
El Gobierno regional ha promocionado en San Sebastián la oferta turística de Castilla-La Mancha y de la ciudad de Toledo con motivo de su capitalidad gastronómica.
Según ha explicado la Junta en nota de prensa, esta acción promocional tuvo lugar ayer y en ella participó, en representación del Gobierno regional, la directora general de Turismo, Ana Isabel Fernández Samper.
Según la misma fuente, estas acciones se enmarcan dentro el Plan estratégico de Turismo de Castilla-La Mancha y en la línea abierta que existe de colaboración directa con el sector empresarial de toda la región que, además, se plasmará en la firma de un convenio en los próximos meses.
La responsable de Turismo recordó, durante el acto, que la promoción de Castilla-La Mancha en el País Vasco se debe "al compromiso adquirido por la consejera de Economía, Patricia Franco, y la Federación de Hostelería y Turismo de Castilla-La Mancha, que consiste en organizar acciones promocionales de forma coordinada y conjunta.
Además, destacó la colaboración del consistorio toledano en la puesta en marcha de esta actividad promocional, en la que también participó la concejala de Turismo, Rosana Rodríguez.
Fernández Samper ha destacado la importancia de promocionar Castilla-La Mancha como destino turístico en San Sebastián, "porque el mercado vasco es el quinto mercado emisor de turismo a Castilla-La Mancha y a Toledo, además de amantes de la cultura y de la buena gastronomía".
Durante el evento, al que asistieron numerosos representantes del sector turístico y empresarial de Toledo, se presentó la completa oferta turística de la que dispone la región, se hizo hincapié en la gastronomía castellano-manchega y se mostró un vídeo promocional.
Por su parte, la concejala de Turismo, según ha informado el Ayuntamiento, destacó en su discurso que Toledo tiene más de cien monumentos declarados Bien de Interés Cultural, que es ciudad Patrimonio de la Humanidad, pero que tenía "una deuda pendiente" con su gastronomía, "un patrimonio desconocido y velado quizá por el poder de la piedra", pero que este año 2016 ha resurgido gracias a la Capitalidad Gastronómica.
En este sentido, añadió que los productos gastronómicos toledanos son de primer orden, "sencillos, elementales, productos de la tierra", y los vinos de la ciudad y la provincia, "maravillosos".
Aún así, Rodríguez señaló que Toledo no sólo ofrece su rica y variada cocina, sino que lo que propone es una "experiencia gastronómica de 360 grados", ya que solo en Toledo se puede comer encima de un aljibe árabe o en un antiguo claustro de una iglesia trinitaria.
Por último, la concejala de Turismo resaltó que el Año Gastronómico ha permitido presentar este patrimonio "tan importante para la ciudad y para el equipo de Gobierno" y, además, ha contribuido al aumento de las pernoctaciones en los hoteles de la capital desde que comenzó.
.