Las mujeres agrarias reivindican su papel invisible en un encuentro regional

La labor muchas veces invisible que lleva a cabo en el mundo rural la población femenina, que asume una tarea[…]

La labor muchas veces invisible que lleva a cabo en el mundo rural la población femenina, que asume una tarea central sin que su papel sea habitualmente reconocido, se reivindicará en el I Encuentro Canario de Mujeres Agrarias, organizado el fin de semana en el municipio grancanario de Moya.

Una reunión que, promovida por la Confederación de Mujeres del Mundo Rural del archipiélago Ceres, que agrupa a campesinas de todas las islas incluida La Graciosa, busca aunar voluntades particulares y de autoridades en torno al objetivo de equiparar la importancia que se da a su presencia, muchas veces ignorada, a la trascendencia que, de hecho, tiene el trabajo que desarrolla.

Realidad que ejemplifican hechos como el de que, "normalmente, en una gran explotación agraria siempre hay una gran mujer pero ella nunca es la titular, sino que siempre lo es el hombre", según ha expuesto hoy al presentar el encuentro la presidenta de Ceres, María del Carmen Pérez, que ha dicho que ella misma ha comprobado cómo las féminas suelen ser relegadas en su entorno a un segundo plano.

"Yo he ido saliendo poco a poco, pero me he tenido que enfrentar a muchas cosas" antes de conseguirlo, ha relatado a ese respecto, destacando que son muchas las mujeres como ella que, por contra, no logran superar su situación porque "hay poca información" en el contexto en que se mueven.

Publicidad

Su parecer ha sido respaldado por la consejera de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, María Nebot, que ha afirmado que las "características específicas del mundo rural", donde se tiende a seguir las costumbres tradicionales más que en el urbano, "hacen que los cambios en este medio se produzcan de manera mucho más lenta".

Razón por la cual en él las mujeres, "en la mayoría de las ocasiones, no reciben el reconocimiento que merecen", ha añadido.

Ante esa tesitura, Nebot ha explicado que el Cabildo Insular ha querido patrocinar la reunión de las mujeres rurales de este fin de semana para "dar un empuje a algo que ellas ya llevan haciendo hace tiempo".

Y prueba de ello es que, de hecho, Ceres, y en especial su presidenta, participan ya en distintos foros de interlocución entre agrícolas y ganaderos e instituciones y en la organización de mercados como el que periódicamente se monta en la Granja Agrícola del Cabildo, ha recalcado Miguel Hidalgo, consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria de la corporación.

Quien, por eso y por las circunstancias que, según ha expuesto, la relegan todavía a un segundo lugar que no merece, ha apoyado el propósito de "colaborar para la visibilidad de la mujer en el mundo rural".

.

En portada

Noticias de