Cantabria lidera caída de ventas de vehículos industriales hasta septiembre
Cantabria lidera la caída de las ventas de vehículos industriales hasta septiembre con un descenso del 34 por ciento en[…]
Cantabria lidera la caída de las ventas de vehículos industriales hasta septiembre con un descenso del 34 por ciento en las matriculaciones, que se han elevado a 282 unidades, frente a un incremento del 13,4 por ciento en el conjunto de España, con respecto a los ocho primeros meses del año pasado.
En septiembre, las matriculaciones en la región cayeron un 6,7 por ciento, hasta las 28 unidades, mientras que a nivel nacional se incrementaron un 21,4 por ciento en comparación con el mismo mes de 2015, han informado hoy las asociaciones de fabricantes (Anfac), de concesionarios (Faconauto) y de vendedores (Ganvam).
En España se vendieron en septiembre 2.119 vehículos industriales, mientras que en el acumula del año la cifra se eleva las 16.788 unidades, lo que representas el mejor dato desde 2008 según las fuentes.
En un comunicado, las patronales han destacado la necesidad de impulsar el mercado de vehículos industriales para seguir avanzando en una industria "más eficiente, más productiva y más competitiva".
Han añadido que continuar con iniciativas que prolonguen la inercia positiva de este mercado ayudará a eliminar los vehículos industriales más viejos de la carretera, sustituyéndolos por otros más eficientes, con tecnologías novedosas basadas en la mejora de la seguridad y del medio ambiente.
Por segmentos, las matriculaciones de vehículos industriales ligeros han caído un 31,8 % en septiembre, hasta 30 unidades; mientras que en los nueve primeros meses han crecido un 8,3 % respecto al mismo periodo del pasado año, hasta 433 vehículos.
En el caso de los industriales medios, en septiembre las ventas han registrado un crecimiento del 31,3 %, hasta 218 unidades. En el periodo enero-septiembre se han comercializado 2.685 unidades, un 33,6 % más.
Las entregas de industriales pesados han aumentado un 21,9 % en septiembre, hasta contabilizar 1.871 unidades; y en el acumulado del año el 10,3 %, hasta 13.670 unidades.
.