Telefónica logra velocidades de descarga en móviles de casi 800 Mbps
Telefónica, Nokia y Qualcomm han conseguido alcanzar velocidades de descarga en terminales móviles de casi 800 megabits por segundo (Mbps),[…]
Telefónica, Nokia y Qualcomm han conseguido alcanzar velocidades de descarga en terminales móviles de casi 800 megabits por segundo (Mbps), que permiten, por ejemplo, bajarse un episodio de una serie televisiva en 48 segundos, entre 4 o 5 veces menos que con las actuales.
Estas velocidades, además, son 15.820 veces superiores a la proporcionada por la tecnología GPRS, presentada a principios de los años 2000 y que fue la primera que sirvió para transmitir datos desde el móvil.
Para alcanzar los 780 Mbps logrados ahora se ha recurrido a la agregación de dos portadoras que permiten a un terminal móvil descargar datos simultáneamente de dos bandas de frecuencia de espectro, las de 1.800 y 2.600 megahercios, ha explicado el director general de Red de Telefónica, Joaquín Mata.
Al ser preguntado para cuándo será una realidad la oferta de estas velocidades, Mata ha subrayado que la red ya es capaz de soportarlas, pero que debe ser el departamento comercial el que decida si tiene sentido su comercialización, teniendo en cuenta el ecosistema de dispositivos.
En ese sentido, el director de Desarrollo de Negocio de Qualcomm, Eloy Fustero, ha precisado que para finales de año habrá en el mercado módems que soporten estas velocidades, y que a mediados de 2017 habrá dispositivos móviles preparados.
El directivo ha recalcado que percibe una cierta "obsesión" por el 5G, la quinta generación de telefonía móvil, y lo nuevo, cuando hay un "desarrollo importantísimo" en 4G y 4G avanzado.
"Tenemos que ser pacientes, porque si no, nos generamos burbujas", ha añadido, para precisar que es importante que el ecosistema esté preparado y los clientes dispuestos a pagar la cantidad adecuada a los servicios que se les ofrecen.
A su juicio, el 4G y su evolución cuentan con una hoja de ruta "muy halagüeña", con muchas capacidades,
Ha destacado que, este verano, el trafico de la red 4G de Telefónica se ha incrementado un 450 % en algunas playas, mientras que el incremento del tráfico 3G ha sido de un 35 % de media, lo que pone de relieve que la demanda de redes móviles es "infinita" y "todo lo que pongas, se llena".
En ese sentido, se ha referido a la pérdida del contrato de "roaming" nacional que Telefónica tenía con Yoigo y que expira a finales de año, y ha considerado que la marcha de la operadora, ya integrada en el grupo MásMóvil "no va a significar que tengamos la red en absoluto vacante".
Mata ha añadido que el próximo paso de Telefónica para incrementar las velocidades de descarga se dará dentro de unos meses, cuando esperan lograr 1 o 1,2 gigabits por segundo, bien agregando una tercera banda, la de los 800 megahercios, o con la tecnología MIMO 8x8.
Ha adelantado, además, que para el próximo verano Telefónica pretende hacer agregación de frecuencias con la banda de los 900 megahercios para 3G, ya que el tráfico de esta tecnología móvil es "enorme".
Sobre la necesidad de más bandas de espectro para tecnología móvil, ha señalado que "es necesario siempre", ya que el espectro es "el oxígeno" que las operadoras respiran, aunque ha recalcado que este tiene que tener "un valor adecuado".
"Dentro de nuestros planes está en algún momento del año 2018 empezar a incorporar la banda de 2.100 para 4G", ha añadido.
En cuanto a la banda de 700, la del segundo dividendo digital, ha señalado que "no hay prisa" ya que con la de 800, la del primer dividendo digital, tienen aún "mucho recorrido".