Generalizada la vendimia en Navarra una semana más tarde que años anteriores

La campaña de la vendimia 2016 se ha generalizado ya por todo el territorio navarro, con una semana de retraso[…]

La campaña de la vendimia 2016 se ha generalizado ya por todo el territorio navarro, con una semana de retraso respecto a ediciones anteriores, y con una cosecha "de buena calidad" que se estima que alcance los 124 millones de kilos, 75 de Denominación de Origen Navarra y 49 de D.O. Calificada Rioja.

Así lo ha indicado en una nota el Gobierno de Navarra, que respecto a la DO Navarra recuerda que el pasado año se obtuvieron 84 millones de kilos, por lo que las cifras esperados este año supondrían un descenso de un 10,95 %, mientras que para la D.O.C. Rioja se augura un incremento del 4 %, ya que en 2015 se obtuvo una producción de 47 millones de kilos de uva.

Las mismas fuentes atribuyen esta variación a dos motivos, el primero porque la superficie productiva ha aumentado en 73 hectáreas en la D.O.C. Rioja, mientras que ha disminuido en la D.O. Navarra en 130 hectáreas, y el segundo porque la variedad garnacha, que tiene una gran relevancia en el caso de Navarra, presenta esta campaña un menor rendimiento que el tempranillo.

Además, el retraso de la campaña en aproximadamente una semana se debe a la demora del ciclo vegetativo de la viña y a la sequía que se ha prolongado durante todo el período estival y que ha ralentizado el proceso de maduración, especialmente en las viñas que se encuentran en condiciones de secano.

Publicidad

Este retraso se va acrecentando conforme avanza la maduración y mantiene ese margen respecto a la campaña precedente que, incluso, será algo mayor en algunas parcelas.

En cualquier caso, la vendimia se ha generalizado ya, incluso en las zonas más tardías, como la Baja Montaña, Valdizarbe y Tierra Estella. Por su parte, la Ribera Baja y Rioja Navarra han recogido ya entre el 60 y el 80 % de la cosecha, mientras que en la Ribera Alta el porcentaje alcanza entre un 30 y un 50 %.

De momento, las condiciones sanitarias de la producción están siendo "óptimas", las uvas están "bien equilibradas" y desde el comienzo de la maduración los parámetros analíticos están evolucionando lentamente, pero de forma correcta, según se observa en la evolución semanal.

.

En portada

Noticias de