Competencia recurre la suspensión de licencias de hostelería en Bilbao
La Audiencia Nacional ha admitido a trámite un recurso contencioso administrativo presentado por la Comisión Nacional de Mercados y la[…]
La Audiencia Nacional ha admitido a trámite un recurso contencioso administrativo presentado por la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) contra varios acuerdos del Ayuntamiento de Bilbao en relación con la hostelería, incluida la suspensión de licencias por un año en varias zonas.
La CNMC ha informado hoy de que ha recurrido varias resoluciones adoptadas en febrero y marzo de 2016 por el consistorio bilbaíno por las que se interrumpían procedimientos para otorgar licencias de obras para nuevos establecimientos de hostelería en la ciudad y por las que se dejaban en suspenso por un período máximo de un año la concesión de nuevas licencias.
El Ayuntamiento decidió el pasado mes de febrero suspender la concesión de licencias de hostelería durante un periodo de un año en las zonas del Ensanche y Castaños para proteger su carácter comercial y residencial, tras haber mantenido una moratoria similar en el Casco Viejo.
La CNMC considera que los citados acuerdos municipales "vulnerarían el principio de necesidad" recogido en la Ley General de Unidad de Mercado (LGUM) puesto que "existen otras causas distintas de la propia actividad de hostelería que afectan al entorno urbano", como la peatonalización de las calles o la aplicación de la legislación antitabaco.
Además, según la Comisión de Mercados y Competencia, "existen otros sectores económicos, y no solamente el hostelero, que podrían ser la causa de las incidencias ambientales".
La CNMC estima que los acuerdos "podrían también resultar contrarios al principio de proporcionalidad al aplicar la suspensión de licencias a todo el Ensanche de Bilbao, cuando la problemática ambiental y urbanística que podría justificar dicha suspensión se produciría, en su caso, solamente en determinadas zonas".
La comisión ha recordado que está "legitimada para interponer un recurso contencioso-administrativo cuando considera que una actuación procedente de cualquier Administración pública implica un obstáculo a la competencia efectiva en los mercados o es contraria a los principios de regulación económica eficiente".
Este recurso llega después de que el pleno del Ayuntamiento de Bilbao aprobase el pasado 30 de junio, sin tener en cuenta un informe contrario elaborado por la Autoridad Vasca de la Competencia (AVC), una limitación para la apertura de nuevos bares en las calles del Casco Viejo de la ciudad ya saturadas de estos locales.
El consistorio aprobó una modificación del Plan Especial de Rehabilitación del Casco Viejo en la que se establece la restricción para la apertura de nuevos locales de hostelería, tras constatar que una veintena de las principales calles y plazas de la zona superan las densidades establecidas, por lo que no se admitirá la apertura de nuevos locales.
El consistorio pretende de esta manera conseguir un mayor equilibro entre los bares y el comercio minorista, tradicional en el Casco Viejo.
En un informe no vinculante que fue criticado por el alcalde, Juan Mari Aburto, la Autoridad Vasca de la Competencia estimó que las limitaciones impulsadas por el ayuntamiento "no pueden considerarse necesarias" y pidió al consistorio que adoptase medidas "menos lesivas".
.