Tejerina dice que los mercados lácteo y del porcino se están recuperando
La ministra española en funciones de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, aseguró hoy que los mercados del[…]
La ministra española en funciones de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, aseguró hoy que los mercados del porcino y del lácteo en la Unión Europea (UE) se están recuperando y subrayó que España se comporta mejor que la media comunitaria.
Sobre el porcino, en particular Tejerina señaló que "la situación se está recuperando y hay que hacer un esfuerzo por poner en valor el esfuerzo que ha hecho nuestro sector, con un comportamiento absolutamente ejemplar con un aumento de las exportaciones hacia terceros países".
"Eso ha tenido un impacto muy positivo en el conjunto de la UE. España es el primer productor de porcino en términos de censo, superando ya a Alemania (...) España tiene un peso muy importante en el mercado comunitario", declaró la responsable española de Agricultura durante el Consejo de Ministros de la UE, celebrado hoy en Luxemburgo.
En lo relativo al mercado de los productos lácteos, la ministra española indicó que las medidas que se han ido adoptando desde hace más de año y medio "empiezan a tener un efecto en el mercado".
"Se empieza a equilibrar la oferta y la demanda y apunta a una ligera recuperación de los precios. En los últimos meses, España se ha comportado mejor que la media comunitaria. Cuando había un descenso de precios, el nuestro era menor y ahora que hay un aumento y una repercusión, nuestro aumento es superior a la media comunitaria", declaró a la prensa.
La ministra también hizo alusión a la decisión comunitaria de acabar con las cuotas en el mercado del azúcar, un punto que preocupa a Estados miembros como Polonia.
"Queremos aprender de lo que ha sucedido en el sector lácteo, aunque la situación no es comparable", dijo Tejerina, quien subrayó que su gabinete intenta "ir por delante de los cambios que afecten al sector"
En ese sentido, declaró que el Ejecutivo español no siente "preocupación", pero sí que sigue de cerca la situación del sector.
"Ya tomamos una decisión y en los pagos asociados los incrementamos de una forma significativa al cultivo de la remolacha para anticipar una nueva situación en el mercado que van a tener los productores (...) con la desaparición del régimen de cuotas", concluyó Tejerina.
.