Tarragona propugna un manifiesto para solucionar los problemas ferroviarios

Tarragona propugna un manifiesto para solucionar los problemas ferroviarios en el que se reivindican las inversiones pendientes, el Corredor del[…]

Tarragona propugna un manifiesto para solucionar los problemas ferroviarios en el que se reivindican las inversiones pendientes, el Corredor del Mediterráneo y unidad política y social para presionar al Ministerio de Fomento.

El manifiesto lo han presentado conjuntamente en la estación de Vila-seca (Tarragona) las plataformas Trens dignes per a les Terres de l'Ebre; por la Defensa de un Ferrocarril Público de Calidad (pdf.camp) y la asociación Promoción del Transporte Público (PTP).

Al acto han asistido, entre otros, los alcaldes de La Aldea, Reus, Tarragona, Salou, Torredembarra, Altafulla y Vila-seca (Josep Poblet, presidente a su vez de la Diputación de Tarragona), concejales y diputados de todos los partidos excepto del PPC.

También han asistido los presidentes de las cámaras de comercio, representantes sindicales, empresariales y de varias federaciones de vecinos bajo el lema "Ja n'hi ha prou" (Basta ya).

Publicidad

En este acto se ha presentado el llamado "Manifiesto de Vila-seca", en el que se reclaman soluciones para los problemas crónicos del servicio ferroviario en Tarragona, con una pérdida de viajeros del 20% en diez años.

Las plataformas han contabilizado 26 puntos en los que los trenes deben de circular más lentos por problemas en la infraestructura por falta de inversiones.

El manifiesto reclama la ejecución del Corredor del Mediterráneo, y que el tercer carril ferroviario -un tercer raíl por la línea de costa para que tenga ancho mixto- no penalice aún más el tráfico de viajeros, como, denuncian, ya ocurre en Valencia, donde ha empezado a desplegarse.

También reclama inversiones urgentes para la mejora de las infraestructuras, la renovación del parque móvil -ahora hay convoyes con 40 años-, la puntualidad y la creación de la Autoridad Territorial de la Movilidad de las Terres de l'Ebre.

El acto de hoy es supone la primera vez en que la sociedad civil y política se unen en una protesta que se convertirá en otra reivindicativa de "bajar a las vías del tren", ha advertido Daniel Pi, portavoz de PTP.

La portavoz de Trens Dignes, Montse Castellà, ha instado a los representantes políticos a "tirar del carro" porque, ha subrayado, "tenemos la sensación de que hacemos su trabajo".

"No somos viajeros, nos secuestran. Subimos al tren y no sabemos cuándo bajaremos ni cómo llegaremos o si tendremos que ir a pie al final", ha dicho Castellà.

Por su parte, Pi ha instado a los políticos a que lideren este movimiento social reivindicativo con "una sola voz" y se ha ofrecido a plasmar el manifiesto en un borrador de un informe técnico que sea "una hoja de ruta" en el plazo de dos meses.

El alcalde de Vila-seca y presidente de la Diputación, Josep Poblet (CiU), en un aparte con los medios de comunicación tras el acto, ha coincidido en reclamar que esta unidad demostrada hoy perdure hasta obtener soluciones.

.

En portada

Noticias de