Consejero destaca potencial de Andalucía en el sector espacial
El consejero andaluz de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, ha destacado hoy el potencial que tiene Andalucía en[…]
El consejero andaluz de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, ha destacado hoy el potencial que tiene Andalucía en el sector espacial, con cerca de 160 entidades, entre grupos de investigación, empresas y organismos que desarrollan actividades espaciales.
Ramírez de Arellano, que ha clausurado en Sevilla la Semana Mundial del Espacio en Sevilla, ha puesto en valor la celebración de estas actividades, que permiten aproximar a la ciudadanía el debate en torno a un sector con alto potencial de crecimiento y empleo para Andalucía, ha informado su departamento en un comunicado.
Aunque ha reconocido que en Andalucía el sector espacial por sí solo aún no tiene un tamaño importante, los más de 160 entes vinculados a esta actividad "son ya una primera piedra de algo por construir, de la mano también del sector aeronáutico, una industria fuerte que tiene ya consolidadas sus posiciones".
Para el titular de Economía, "el sector espacial tiene potencial para convertirse a medio y largo plazo en buen dinamizador de la economía regional, por ser fuente de innovación para el resto de la economía, generar empleo de calidad y cualificado, y ser una actividad más resistente a los vaivenes y fluctuaciones".
Al margen de los avances que ofrece el sector espacial en el campo tecnológico para sus propias aplicaciones, Ramírez de Arellano ha señalado que la investigación básica sirve también como fuerza motriz de otros sectores prioritarios para Andalucía, como la agricultura o el aprovechamiento de los recursos endógenos, además de desarrollarse con una importante vocación internacional.
Sevilla ha participado en la celebración de la Semana Mundial del Espacio (World Space Week) del 4 al 10 de octubre con una programación de eventos y actividades en la ciudad, para divulgar a la ciudadanía la contribución de la ciencia y la tecnología espacial a la mejora de la vida cotidiana en múltiples aspectos, como la salud, la movilidad, la seguridad, la agricultura, entre otros.
Andalucía es la segunda región de España por su peso en la industria aeroespacial, con un 30 % de la facturación y el empleo, y se ha consolidado como un polo aeronáutico de referencia en el Sur de Europa en torno a las factorías en Sevilla y Cádiz de Airbus Defence and Space.
El sector aeroespacial andaluz representa un 1,62 % del PIB de Andalucía, con una facturación en 2015 de más de 2.344 millones de euros y 13.740 empleos.
El negocio directamente relacionado con actividad espacial todavía es incipiente en Andalucía pero, dado el volumen, experiencia y capacidad del sector aeronáutico andaluz, se perfila como un área con gran potencial.
.