Junta y usuarios presa de Alcolea inician ordenación 30.000 has. de regadíos
La Junta de Andalucía y la Junta Central de Usuarios de la presa de Alcolea (Huelva) han constituido hoy el[…]
La Junta de Andalucía y la Junta Central de Usuarios de la presa de Alcolea (Huelva) han constituido hoy el Grupo de Trabajo Agrícola de Regadíos de Alcolea para planificar la zona regable de la presa, 30.000 hectáreas, conforme al estudio de las demandas y necesidades.
El consejero de Medio Ambiente y Ordenación de Territorio, José Fiscal, la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, y el presidente de la Junta de Usuarios, Juan Antonio Millán, han firmado hoy la constitución de este grupo que desarrollará propuestas técnicas para definir las infraestructuras necesarias y especificar el modelo de gobernanza de la explotación de las aguas para regadíos dependientes de la presa de la Alcolea.
En rueda de prensa, José Fiscal, ha recalcado que "se está en el comienzo de una nueva etapa en el largo, ilusionante e histórico proyecto de la puesta en regadío de las comarcas de la Campiña y el Condado onubenses".
Ha destacado que la constitución de este grupo de trabajo es "el fiel reflejo del compromiso adquirido por la Junta de Andalucía con los regantes de la Campiña y el Andévalo onubense; un compromiso de desarrollo sostenible y de impulso a la economía de toda la provincia".
Carmen Ortiz, por su parte, ha explicado que la Consejería de Agricultura realizará los trabajos previos para la determinación de la superficie susceptible de transformar en regadío, un sistema que es "la base de la competitividad e internacionalización del sector agroalimentario onubense".
Ortiz ha añadido que para hacerlo viable, el regadío debe "estar acompañado por proyectos comerciales que posibiliten la rentabilidad de los cultivos y de las explotaciones", y que para ello es clave "garantizar agua de calidad al mínimo coste", con la máxima eficacia en el suministro y la mayor eficiencia en su uso y el de la energía.
"El autoabastecimiento de energía, el uso de fuentes renovables, la automatización, el telecontrol, los riegos localizados y su óptimo manejo con el uso de nuevas tecnologías, son piezas indispensables para la buena gestión de los regadíos en Andalucía", ha afirmado la consejera.
El de la presa de Alcolea es el mayor proyecto de regadíos de toda la provincia de Huelva, tanto por su dimensión, que afecta a unas 30.000 hectáreas, como por sus retos innovadores y la complejidad técnica de su desarrollo.
La obra de la presa de la Alcolea, financiada al 50 por ciento entre la Junta de Andalucía y el Gobierno central, cuenta con un presupuesto de aproximadamente 45 millones de euros para un embalse con una capacidad de almacenar 245,1 hectómetros cúbicos de agua.
.