Castellón hará rutas turísticas con degustaciones y talleres sobre el aceite
La Diputación de Castellón ha anunciado la puesta en marcha de una estrategia de trabajo para transformar el aceite de[…]
La Diputación de Castellón ha anunciado la puesta en marcha de una estrategia de trabajo para transformar el aceite de oliva como producto agroalimentario de calidad "en un producto turístico de primer nivel".
A través de la marca Castelló Ruta de Sabor, la institución diseñará itinerarios turísticos por las almazaras y olivares de la provincia que se complementarán con degustaciones, talleres de elaboración de aceite y visitas al patrimonio de los diferentes municipios.
"El objetivo es que el sabor de un determinado producto evoque las emociones y sentimientos experimentados durante la visita y sea un motivo más para adquirirlo en un futuro", ha destacado el diputado de Desarrollo Rural, Pablo Roig, en la clausura de la séptima edición del Seminario de Olivicultura y Elaiotecnia, organizado por la Diputación de Castellón con la colaboración del Consejo Regulador de la D.O. Aceite de la Comunitat Valenciana.
Desde el pasado miércoles, más de 70 productores y profesionales de la restauración han participado en las jornadas formativas alrededor del oro líquido de la gastronomía.
Roig ha recordado que en algunos países, "las oportunidades económicas se han multiplicado gracias a convertir lo que son productos de calidad en negocios que benefician a todo el tejido económico del área productora en cuestión".
Añade que con esta propuesta "se podrían beneficiar los productores, las almazaras, los comerciantes, los restauradores, el sector hotelero o el transporte", entre otros.
Roig ha avanzado que esta iniciativa aplicada ahora al sector del aceite "se hará extensible en breve a otros sectores como el de los quesos, el vino o la cerveza".
Los participantes en las jornadas clausuradas hoy han podido, además de analizar las características organolépticas de los aceites autóctonos, participar en sesiones donde se han abordado diferentes aspectos técnicos sobre su comercialización, como la innovación en la promoción o las posibilidades que ofrece el oleoturismo para lograr la diversificación económica de las almazaras.
Expertos en marketing y turismo han examinado las diferentes herramientas de las que disponen los productores para posicionarse en el mercado y aumentar las oportunidades de generar más ingresos económicos.
Una de las principales conclusiones extraídas de estas conferencias ha sido la necesidad de reforzar con nuevos argumentos "la ya indiscutible calidad del aceite de oliva de Castellón, fruto del esfuerzo del sector en estos años por avanzar en su modernización y profesionalización", han indicado desde la Diputación.
El diputado de Desarrollo Rural, Pablo Roig, ha destacado la importancia de "poner en valor el aceite a través del territorio, dando a conocer al visitante el proceso de elaboración y permitiéndole experimentar, para que viva en primera persona la tradición de nuestra tierra y el 'saber hacer' de nuestros productores".
.