Subsecretario Fomento pide responsabilidad política para acometer proyectos

El subsecretario Fomento, Mario Garcés, ha visitado hoy las obras del ARU del barrio de San José Obrero de Segovia,[…]

El subsecretario Fomento, Mario Garcés, ha visitado hoy las obras del ARU del barrio de San José Obrero de Segovia, donde ha pedido "responsabilidad política" para poder concluir, con nuevos presupuestos, los compromisos adquiridos tanto con Segovia como con el resto de Castilla y León.

Ha insistido en que "la formación de Gobierno permitirá disponer de nuevos presupuestos a principios de 2017 para poder trabajar y acometer nuevos proyectos en todo el país".

El Ministerio continúa desarrollando las obras de conservación, según ha explicado Garcés, "en las mejores condiciones posibles", aunque para que se concreten asuntos como la proyección plurianual de la SG-20 ha advertido de que primero tiene que haber un presupuesto definido.

No obstante, el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que ha acompañado al subsecretario en la visita, ha recordado que la circunvalación de Segovia "es una obra asegurada" y que ya "está en marcha".

Publicidad

Los únicos inconvenientes en estos momentos son los trámites administrativos, así como los expedientes y actuaciones necesarias, pero ha insistido en que en este caso "no se trata de falta de presupuesto" y que las obras seguirán adelante porque son "muy necesarias".

Por otra parte, Garcés ha anunciado que en las próximas semanas se lanzará la convocatoria del 1,5 por ciento cultural que pretende la conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español, así como el fomento de la creatividad artística.

En ese momento, todas las ciudades españolas podrán presentar sus propuestas y saldrán elegidas las mejores en concurrencia competitiva, ha detallado.

Además, se ha mostrado convencido de que Segovia, que presentará al menos un proyecto para la muralla y otro para el Acueducto, "tendrá un papel destacado en esta convocatoria", porque -en su opinión- "su patrimonio se lo merece".

Respecto a la visitas al barrio San José Obrero, el subsecretario ha dicho que el ARU de San José es uno de los ejemplos "más paradigmáticos" de lo que se puede hacer con la colaboración entre administraciones públicas para rehabilitar el tejido urbano de una ciudad.

Este barrio obrero que nació en los años 50 está compuesto por pisos procedentes del Instituto Nacional de la Vivienda y la colaboración entre Ministerio, Junta de Castilla y León y Ayuntamiento ha permitido desarrollar dos fases de rehabilitación.

Según el subsecretario la segunda fase está prácticamente terminada, con una ejecución del 90 por ciento, para la cual el Ministerio de Fomento ha proporcionado el 73,8 por ciento del presupuesto, es decir, 641.000 euros.

Sobre el plan de viviendas estatal ha confirmado que continúan trabajando en una posible prorroga aunque ha explicado que "el escenario político podría llevar a aprobar uno nuevo", si se logra conformar el Gobierno en las próximas semanas.

También ha aprovechado su visita a Segovia para ver las obras de de rehabilitación de la muralla del Alcazar donde el Ministerio ha invertido 580.000 euros, que representan el 70 del la presupuesto.

Por su parte, el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha puesto de manifiesto la necesidad de un cambio en el paradigma de vivienda, no solo a nivel público sino también en el ámbito privado.

"La Junta ha cambiado a una política distinta ya no trata de ver las ciudades hacia afuera, sino que analiza una ciudad ya construida y trata de ponerla en un estado de dignidad que no tenía", ha explicado.

Por eso, ha pedido que esta visión cale también en las administraciones de fincas, comunidades de propietarios y constructoras, ya que hace dos días se publicó en el Bocyl una convocatoria para la rehabilitación de edificios de propietarios individuales y, según ha confirmado, no se ha agotado el presupuesto.

"Había 7,1 millones de euros disponibles y no se han presentado proyectos suficientes para dar todas las ayudas", según Suárez-Quiñones, por lo que ha pedido al sector privado que "las subvenciones no se pierdan" y que lo invierta en dar accesibilidad, eficiencia energética y mejor habitabilidad a las viviendas.

.

En portada

Noticias de