Castilla-La Mancha erradica de su territorio la brucelosis bovina

Castilla-La Mancha ha erradicado de su territorio la brucelosis bovina, aunque está erradicación no se declarará oficialmente hasta el próximo[…]

Castilla-La Mancha ha erradicado de su territorio la brucelosis bovina, aunque está erradicación no se declarará oficialmente hasta el próximo año, según ha adelantado hoy el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.

El consejero, que ha hecho este anuncio en una jornada que se celebra en Toledo para analizar la situación de la tuberculosis bovina en Castilla-La Mancha, ha avanzado que en 2017 la enfermedad se declarará formalmente erradicada de la comunidad autónoma.

Martínez Arroyo ha aclarado que ya está erradicada en la práctica, pero falta que lo formalice oficialmente el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), al que se está comunicando que ya no hay brucelosis bovina, para que declare la enfermedad erradicada en 2017, porque estas declaraciones abarcan de enero a diciembre.

Ha calificado esta erradicación como muy positiva, porque "pone de manifiesto que las cosas se pueden hacer bien".

Publicidad

En este sentido, ha admitido que "hay enfermedades más difíciles que otras", pero ha considerado: "Si lo hemos conseguido en la brucelosis debemos de ser capaces de disminuir también la prevalencia en la tuberculosis bovina", que en estos momentos tiene una prevalencia del 7,62 por ciento en Castilla-La Mancha.

.

En portada

Noticias de