Mercedes detalla en octubre la camioneta que fabricarán Renault y Nissan
Mercedes Benz dará en octubre detalles del diseño, la estrategia comercial y los mercados a los que se va a[…]
Mercedes Benz dará en octubre detalles del diseño, la estrategia comercial y los mercados a los que se va a dirigir su nueva camioneta que fabricará en la planta argentina de Renault en Córdoba y en la de Nissan en Barcelona.
La información la dieron hoy los tres fabricantes, con motivo de una comparecencia de sus máximos ejecutivos, Carlos Ghosn para la alianza Renault-Nissan, y Dieter Zetsche para Mercedes Benz, con motivo del Salón del Automóvil de París, para hacer balance de su cooperación durante 2016.
En un comunicado, señalaron que ese nuevo vehículo, que compartirá una parte de la arquitectura con el nuevo Nissan NP300, ha sido concebido en su ingeniería por Mercedes Benz para ofrecer características y prestaciones distintivas de la marca alemana, que pretende venderlo en Europa, Australia, Sudáfrica y Latinoamérica.
En el marco del Salón del Automóvil de París se han dado a conocer las versiones eléctricas del Smart de Mercedes Benz, cuyos motores se fabrican en la planta francesa de Renault en Cléon, sobre la base de una batería producida por una filial de Daimler, Deutsche Accumotive en Kamenz, en Alemania.
El Smart y el Renault Twingo fueron los dos primeros vehículos construidos en una plataforma común desarrollada por Daimler y la alianza Renault-Nissan.
De hecho, la Smart de dos plazas se ensambla en la factoría francesa de Daimler en Hambach, mientras que la de cuatro plazas se fabrica en las instalaciones de Renault en Novo Mesto, en Eslovenia.
Otro de los ejes de esta cooperación iniciada en abril de 2010 es la construcción, iniciada en 2015, de la fábrica de Aguascalientes, en México, en el que Nissan y Daimler van a invertir 1.000 millones de dólares para ensamblar una nueva generación de coches de gama alta de ambas marcas.
Está previsto que una vez finalizadas las obras y los trabajos de preparación de la línea de montaje, en 2017 se inicie la producción de los vehículos de la gama Infiniti de Nissan y a partir de 2018 los de Mercedes Benz.
En esas instalaciones se espera producir de aquí a 2020 más de 230.000 unidades de modelos que también se ensamblarán en otras factorías en Daimler y Nissan en Europa y en China.
La cooperación entre estas empresas también se concreta en la producción común de motores en Estados Unidos, en concreto en la factoría que Nissan tiene en Decherd, en Tennessee.
De allí desde 2014 han salido unas 250.000 unidades y se encuentra actualmente en proceso de extensión.
Ghosn se felicitó de las diversas asociaciones de Renault-Nissan con Daimler e hizo notar que "al compartir los costos de desarrollo y de producción, hemos podido penetrar en nuevos segmentos y ofrecer a nuestros clientes vehículos más atractivos dotados de las últimas tecnologías con precios más competitivos".
Por su parte, el presidente de Daimler, Dieter Zetsche, se mostró convencido de que su "futura cooperación promete dar todavía buenos resultados".
.