La Generalitat fomentará el uso de excrementos ganaderos como fertilizantes

El departamento de Agricultura de la Generalitat prepara un Decreto que el Govern tiene previsto aprobar en el primer trimestre[…]

El departamento de Agricultura de la Generalitat prepara un Decreto que el Govern tiene previsto aprobar en el primer trimestre del 2017 para mejorar la gestión de los excrementos ganaderos y que se consideren un recurso y no un residuo mediante su aprovechamiento como fertilizante orgánico.

Así lo ha explicado hoy la consellera de Agricultura, Meritxell Serret, que ha participado en la jornada sobre la gestión de las deyecciones ganaderas organizada por su departamento en el marco de la Feria Agraria de Sant Miquel de Lleida.

"Tenemos que ver las deyecciones ganaderas como un recurso y no como un residuo. Esta es la base de la Estrategia Integral prevista por el departamento de Agricultura para mejorar la actual gestión de las deyecciones ganaderas y que se concretará en un Decreto", ha explicado.

Según Serret, esta estrategia implica "un cambio de modelo que quiere dar aún más importancia a la fertilización orgánica, apostando por una fertilización de excelencia, basada en el aprovechamiento de los excrementos ganaderos, que además de aportar los nutrientes necesarios a los cultivos y de mejorar la calidad del suelo, nos permite aprovechar un recurso disponible".

Publicidad

La estrategia del Departamento contempla tres líneas de actuación: la mejora en la gestión de las explotaciones agrarias, la innovación en las aplicaciones en los suelos y la mejora de los sistemas de control y seguimiento de estas aplicaciones.

El departamento de Agricultura trabaja para crear un marco legal que pasa por la modificación de la normativa actual para hacerla más eficaz en todo lo relativo a la gestión y tratamiento de las deyecciones ganaderas, y también en relación la gestión de la fertilización.

La consellera ha asegurado que el nuevo Decreto permitirá aplicar eficazmente esta estrategia integral "que es necesaria para garantizar la viabilidad económica y social de las cerca de 20.000 explotaciones ganaderas de Cataluña y de toda la población agraria y rural que hay detrás".

Por otro lado, Serret ha recordado que su departamento pagará hoy una primera parte de las ayudas a la gestión de purines que se destinaban a las plantas de secado antes de su cierre. Este primer pago es de 296.021 euros, de un total de 3.374.334.

Tras el cierre de las plantas de tratamiento de deyecciones ganaderas, el Departamento de Agricultura estableció estas ayudas para subvencionar, por un lado, las actuaciones de transporte y aplicación en el campo y para transporte de los purines a un centro de gestión de residuos ganaderos a un gestor autorizado.

Las ayudas también sirven para la creación de infraestructuras de gestión de purines, la instalación de sistemas de tratamiento individuales y / o colectivos, la compra de cisternas para el transporte, etc.

.

En portada

Noticias de