AI pide a las empresas transparencia sobre el origen de sus baterías de coche

Amnistía Internacional (AI) aprovechó el inicio del Salón del Automóvil de París para pedir "transparencia" a los fabricantes acerca de[…]

Amnistía Internacional (AI) aprovechó el inicio del Salón del Automóvil de París para pedir "transparencia" a los fabricantes acerca de cómo logran las baterías eléctricas de ion litio, ante las sospechas que haya mano de obra infantil por detrás.

En un comunicado, Amnistía Internacional instó "a todas las empresas multinacionales que utilizan baterías de ion de litio a mostrar que aplican sus políticas y a ser transparentes con respecto a los resultados de sus investigaciones".

Para AI, "es fundamental que divulguen información en cantidad suficiente sobre los peligros y abusos que detecten en materia de derechos humanos".

Ese tipo de baterías, en las que el cobalto es uno de sus componentes, están en auge para equipar los vehículos eléctricos, cada vez más en boga porque se les atribuye un reducido impacto medioambiental, cuando menos mientras circulan.

Publicidad

La organización ha denunciado que para la extracción del cobalto, que se encuentra mayoritariamente en la República Democrática del Congo, se recurre a mano de obra en "condiciones deplorables".

En algunos casos, según el organismo, se han detectado a niños de 7 años trabajando en minas.

Amnistía Internacional citó en su comunicado varias multinacionales, entre ellas BMW, Daimler o Fiat Chysler, que no han aportado la información necesaria para demostrar que han cumplido con las directrices internacionales.

Estas normas, establecidas por Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), exigen a las empresas que utilizan cobalto extraído en áreas de alto riesgo la identificación de sus talleres de fundición y refinería.

Las reglas internacionales también establecen que las compañías han de asegurarse de que estos talleres han ejercido la vigilancia debida e identifican y combaten peligros en materia de derechos humanos.

.

En portada

Noticias de