El precio de la vivienda sube 0,6 % Extremadura en el tercer trimestre

El precio de la vivienda subió ligeramente en Extremadura el tercer trimestre del año, un 0,6 por ciento, respecto al[…]

El precio de la vivienda subió ligeramente en Extremadura el tercer trimestre del año, un 0,6 por ciento, respecto al mismo período de 2015, según el Índice Tinsa IMIE de Mercados Locales.

Por provincias, en Badajoz el precio bajó un 3,3 por ciento, mientras que en Cáceres subió un 5,3 por ciento, y en lo que respecta a las principales ciudad, en la de Badajoz bajó un 5,1 por ciento y en la capital cacereña subió un 7,3 por ciento, una de las mayores subidas de España.

En lo que va de año, el precio de la vivienda subió un 0,5 por ciento en Extremadura, ya que bajó un 0,7 por ciento en la provincia de Badajoz y subió un 1,9 por ciento en la cacereña.

En España, el precio de la vivienda moderó su crecimiento en el tercer trimestre del año al revalorizarse un 0,8 % con la ciudad de Barcelona (8,8 %) a la cabeza.

Publicidad

Las grandes ciudades y algunos enclaves turísticos destacaron con los incrementos de precios más acusados en el último año. La evolución más positiva correspondió a Barcelona, con un alza del 8,8 %, por delante de Santa Cruz de Tenerife (7,4 %), Cáceres (7,3 %) y Bilbao (6,9 %) o Madrid (5,4 %).

Por comunidades, Cataluña, Comunidad de Madrid y Canarias registraron las mayores subidas con el 6,5 %; 4,8 y 3,8 %, respectivamente.

Desde los máximos que registró durante los años del "boom", el precio de la vivienda encadena una caída acumulada del 40,9 %.

Además de Cataluña, Madrid y Canarias, también se registraron alzas superiores al 1 % en los últimos 12 meses en La Rioja (3,7 %); País Vasco (3,5 %) y Andalucía (1,4 %).

En el extremo contrario, Murcia (-4,9 %), Cantabria (-4,1 %), Navarra (-3,3 %) y Castilla y León (-3,1 %) mostraron la peor evolución de precios en el último año.

Esta evolución pone de manifiesto, según Tinsa, que el mercado residencial sigue acentuando las diferencias entre los territorios en recuperación y los que aún no han finalizado su ajuste.

Analizado el año 2016 de forma aislada, desde enero el precio medio se incrementó un 3,8 % en Cataluña; un 3,5 % en Canarias y un 2,9 % en la Comunidad de Madrid.

Esta mejora contrasta con la situación en otras regiones, como Cantabria, Murcia y Castilla y León, donde el valor medio de la vivienda se depreció un 5,8 %, un 4,2 % y un 3,9 %, respectivamente, desde que comenzó el año 2016.

Desde los máximos de 2007, las mayores caídas correspondieron a La Rioja (-55,9 %); Castilla-La Mancha (-52,1 %) y Navarra (-50,7 %). La región de Aragón (-50,3 %) completó el grupo de los descensos superiores al 50 %.

Por su parte, las comunidades que mejor han mantenido su nivel de precios en los últimos nueve años fueron Baleares (-28,3 %), Extremadura (-29,9 %) y Galicia (-33,4 %).

Por provincias, Barcelona y Málaga, con un marcado carácter turístico, aglutinaron los mayores incrementos de precio en los últimos doce meses, con un 6,8 % y un 6,1 %, respectivamente.

Considerando la oferta de vivienda en venta y el ritmo de transacciones, el plazo medio para vender una vivienda en España se situó en torno a los 10,6 meses, una décima más que en el trimestre anterior, debido al aumento del volumen de oferta disponible.

Su precio medio equivale a 6 años de salario y se requiere destinar el 21 % de los ingresos familiares para pagar el primer año de hipoteca.

.

En portada

Noticias de