Conectividad y "movilidad", ejes de un Salón París centrado en transformación

El Salón del Automóvil de París, que abre sus puertas el próximo sábado hasta el 16 de octubre, pone un[…]

El Salón del Automóvil de París, que abre sus puertas el próximo sábado hasta el 16 de octubre, pone un mayor énfasis en la edición de este año en la transformación de la industria gracias a los nuevos sistemas de conectividad y de "movilidad".

Es ya conocido que los fabricantes apuestan por los vehículos "limpios", tales como eléctricos o híbridos enchufables, pero la nota predominante en este evento es la apuesta de muchos de ellos por las nuevas posibilidades de movilidad y las nuevas tecnologías.

El Grupo Volkswagen ya ha destacado repetidas veces que se está preparando "una nueva era" y, en la cita con la prensa previa a la apertura del salón, ha anunciado que en noviembre crearán su décimo tercera marca, una nueva línea de negocio que se centrará en ofrecer nuevos servicios de movilidad y que tendrá su sede en Berlín.

Su consejero delegado, Matthias Müller, ha explicado que la previsión del Grupo es que en 2025 la nueva marca compita con los principales proveedores de movilidad y que llegue a ser el líder en Europa.

Publicidad

La española Seat, perteneciente al consorcio alemán, también ha anticipado que su objetivo para los próximos años es conseguir convertirse en la "locomotora" del grupo en el ámbito del coche conectado, para lo que diseña una estrategia que pasa por estrechar sus alianzas con Barcelona y su ecosistema digital.

Asimismo, el grupo automovilístico francés PSA Peugeot Citroen ha anunciado en París el lanzamiento de una nueva marca para los servicios de movilidad que pretende desarrollar en paralelo a su actividad tradicional de fabricación para responder a lo que considera "un cambio de paradigma" en el sector.

Respecto a los nuevos productos, los vehículos eléctricos, híbridos y todocamino copan los lanzamientos.

De esta forma, Mercedes-Benz ha desvelado un prototipo de coupé deportivo SUV como adelanto de una nueva generación de vehículos para la movilidad eléctrica, bajo una nueva submarca denominada EQ.

Renault ha presentado una nueva versión del Zoe, que ya está a la venta en toda Europa, con una batería ampliada que permite recorrer hasta 400 kilómetros, casi el doble de lo que ofrece este compacto actualmente.

Volkswagen, por su parte, ha mostrado el prototipo I.D, un eléctrico que, según ha señalado, costará lo mismo que un Golf diesel.

También, la marca checa Skoda, que ha tenido como principal protagonista en París el nuevo SUV Skoda, ha destacado en su presentación que tendrá su primer híbrido enchufable en 2019 y "poco después" el primer coche eléctrico de su historia.

La germana BMW también apuesta por la electrificación con el i3, que cuenta ahora con una batería "más potente" (94 Ah) que le permite recorrer hasta 300 kilómetros.

En cuanto al predominio del segmento todocamino, los visitantes podrán ver en París que las marcas siguen con su apuesta clara por este tipo de vehículos, un mercado que no para de crecer en toda Europa.

Así, Seat ha dado a conocer que en la segunda mitad de 2017 contará con un nuevo modelo del segmento de los todoterrenos urbanos, que ha sido bautizado como Arona, el nombre de una ciudad en Tenerife.

Una de las principales marcas de este segmento, Land Rover, ha expuesto en la capital francesa su nuevo Discovery, un vehículo con capacidad para siete adultos cuyas primeras unidades llegarán a España en primavera de 2017.

La francesa Peugeot también ha apostado en el salón por los todocamino con tres primicias mundiales, el 3008, el 5008 y el 3008 DKR.

Durante el Salón, la capital gala se convertirá en el gran escaparate de la industria del automóvil con 65 novedades mundiales de las 260 marcas y fabricantes participantes, que representan a 18 países.

.

En portada

Noticias de