Andalucía reduce a dos el número de socios necesarios para crear cooperativa

El Consejo de Gobierno ha dado hoy luz verde al inicio de la tramitación de la reforma de la Ley[…]

El Consejo de Gobierno ha dado hoy luz verde al inicio de la tramitación de la reforma de la Ley de Sociedades de Cooperativas Andaluzas, que entre otros cambios incluye la reducción -de tres a dos- del número de socios necesarios para constituir una cooperativa.

El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, ha informado en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno de que con esta modificación de la actual ley, vigente desde el 2011, se pretende consolidar el sector de la economía social en Andalucía.

Se trata de contribuir a facilitar la constitución de nuevas cooperativas, que en esta comunidad juegan "un papel estratégico", con más de 4.000 entidades en las que trabajan más de 50.000 personas, ha destacado.

"Con los cambios de esta normativa, Andalucía va a ser una de las comunidades que más flexibilidad ofrecerá a la hora de crear una cooperativa.

Publicidad

La reducción del número de socios, reivindicada por el sector, según ha subrayado el consejero, eliminará una "dificultad" a la creación de nuevas empresas sin alterar los principios ni la forma jurídica del cooperativismo y sin impedir las futuras ampliaciones de la base social mediante adhesiones voluntarias y abiertas.

Junto con esta flexibilización, la ley también incorporará el régimen sancionador que actualmente aparece en su reglamento de 2014 en la parte referida a las cooperativas con sección de crédito.

Se eleva así el rango normativo de esta regulación específica, por ser más estricta que la relativa al régimen general, ha explicado Ramírez de Arellano.

Según el consejero, la actual Ley de Sociedades Cooperativas Andaluzas, que sustituyó a la de 1999, ya introdujo numerosas medidas de agilización de los trámites administrativos para crear sociedades, incorporar socios, crear puestos de trabajo, mejorar la flexibilidad interna y permitir una mayor libertad en la distribución de los beneficios.

Asimismo, fomentó el perfil inversor de las sociedades, permitió la creación de grupos empresariales cooperativos y aumentó las posibilidades de contratar por cuenta ajena.

La economía social tiene especial importancia en el tejido empresarial andaluz, al que aporta 6.286 empresas (3.990 cooperativas y 2.296 sociedades laborales) que dan empleo globalmente a 69.049 trabajadores y generan el 8,4 % del PIB regional.

Andalucía es la primera comunidad en número de entidades y de personas ocupadas por la economía social, con un protagonismo destacado de las cooperativas de trabajo y las agroalimentarias.

Ramírez de Arellano ha detallado que desde el año 2014 hasta hoy se han creado 800 nuevas cooperativas en esta comunidad autónoma, con un "protagonismo" de las de trabajo y las agroalimentarias.

El Ejecutivo autonómico ha acordado iniciar los trámites del anteproyecto de ley que hará posible la nueva medida de flexibilización relativa a la reducción del número de socios, orientada a facilitar el desarrollo de un sector "estratégico", ha insistido el consejero, que ha recordado que Andalucía es actualmente líder nacional.

El cambio normativo incluirá también mejoras en el régimen sancionador y otros ajustes de carácter técnico.

.

En portada

Noticias de