Un informe califica al Sistema de la Innovación de insatisfactorio
El Consell Valencià de la Innovació ha aprobado el informe de situación del Sistema Valenciano de la Innovación que detalla[…]
El Consell Valencià de la Innovació ha aprobado el informe de situación del Sistema Valenciano de la Innovación que detalla los problemas de la economía valenciana y analiza la innovación en la Comunitat, un escenario que califica de "insatisfactorio".
Según han informado fuentes de la Generalitat, la ley de creación de la Agencia Valenciana de la Innovación se encuentra en tramitación parlamentaria y la aprobación del informe supone un paso más para su consecución.
El estudio aprobado señala la falta de productividad y valor añadido como una de las principales dificultades que atraviesa la economía valenciana y justifica que la innovación es un factor determinante para superar esta situación y mejorar la calidad del empleo, la renta per cápita y la sostenibilidad presupuestaria.
Para lograr una mejora del modelo productivo valenciano, el informe insta a desarrollar la "capacidad innovadora" con el fin de lograr "un crecimiento inteligente, sostenible e integrador".
Para alcanzar este objetivo estratégico, los expertos recomiendan realizar un aprovechamiento efectivo del conocimiento generado en el conjunto del sistema de innovación, coordinando todos sus componentes y con el diseño de incentivos para garantizar su interconexión y cooperación efectiva.
Además, el informe aconseja la creación de un ente de coordinación, seguimiento y evaluación de la innovación e insiste en promover el fortalecimiento y desarrollo del Sistema Valenciano de la Innovación impulsando la utilización del conocimiento disponible.
De acuerdo con el estudio, este ente se debe concebir también como un "instrumento transversal de coordinación efectiva de la estrategia de innovación en la Comunitat Valenciana", con el objetivo de contribuir a conectar el sistema científico, tecnológico y financiero con el tejido productivo de una forma eficaz.
Los principales problemas estructurales del Sistema Valenciano de Innovación detectados por el Consell Valencià de la Innovació son un "insatisfactorio" nivel de inversión en I D i por parte de las empresas, además de una instrumentalización "descoordinada" de este tipo de políticas y la desarticulación.
En cuanto a la inversión en incorporación de conocimiento, se ha diagnosticado que el sector empresarial tiene en la Comunitat un peso relativo del 40,82% por debajo de la medio nacional que es del 52,92%.
Las universidades son las que realizan un mayor gasto en I D i. y el sector de enseñanza superior valenciano invierte un 46,91% en investigación, desarrollo e innovación, frente al 28,13% que se gasta en España.
El informe destaca a su vez, una escasa presencia de actividades intensivas en I D en el sector manufacturero tradicional excepto el sector azulejero y señala la caída de empresas innovadoras en el territorio valenciano debido a la baja implantación de políticas de innovación en medianas y grandes empresas.
En cuanto a las políticas en materia de I D i el informe detecta una "instrumentalización descoordinada e insuficiente y una débil conexión con otras políticas públicas". Además, el estudio denuncia un "escaso desarrollo" de los instrumentos financieros específicos de apoyo a la innovación.
La escasez de generación de patentes es otro de los problemas que el informe aporta, ya que la Comunitat Valenciana, con 98,3 patentes, se encuentra por debajo de la media española,con 98,8.
.