Torrelavega saca a información pública el campo de golf de Coorcopar

El Ayuntamiento de Torrelavega ha sacado a información pública durante un plazo de 15 días la solicitud de la entidad[…]

El Ayuntamiento de Torrelavega ha sacado a información pública durante un plazo de 15 días la solicitud de la entidad Coordinara Contra el Paro (Coorcopar) para construir un campo de golf de nueve hoyos y una cancha de prácticas, en Torres, en el antiguo dique de decantación de la mina de Reocín.

Los terrenos donde se pretende desarrollar el proyecto está calificado como no urbanizables de protección ordinaria y la ubicación del campo cuenta con la oposición de Ecologistas en Acción que hace unos meses denunció que la zona contiene residuos de la antigua explotación minera, por lo que está "altamente contaminada".

El concejal de Urbanismo de Torrelavega, José Otto Oyarbide, ha explicado a Efe que el periodo de exposición pública servirá para que los posibles afectados presenten alegaciones al proyecto, que una vez recogidas serán analizadas por la Gerencia Municipal que deberá informar al respeto.

Más tarde, el Ayuntamiento remitirá el expediente a la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) que deberá decidir si autoriza la ejecución del proyecto, dada la actual calificación del suelo donde se pretende ubicar.

Publicidad

En este sentido, ha recordado que el suelo objeto del proyecto está incluido dentro de un ámbito "no delimitado" en el que se incluyen los terrenos de la antigua empresa de la mina, Asturiana de Zinc (AZSA), hoy propiedad del Gobierno de Cantabria y particulares

La zona prevista por Coorcopar está situada en las proximidades de la iglesia de Torres, un lugar donde en los últimos meses Coorcopar ha ejecutado trabajos de tala del arbolado, lo que ha generado denuncias de los ecologistas ante el Seprona, y las Consejerías de Industria, Medio Ambiente y Medio Rural.

El pasado mayo, Ecologistas en Acción aseguró que la zona contiene residuos de la antigua explotación minera, por lo que "existe un serio peligro de contaminación debido a la dispersión de los metales mediante el agua y el aire".

Además, incidió en la necesidad de que se lleve a cabo por parte del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA) un estudio sobre la composición del suelo "para evitar que la contaminación se extienda por los alrededores, tanto al agua como al aire y a los suelos cercanos".

José Otto Oyarbide ha detallado que el expedientes que tramita el Ayuntamiento "es iminentemente técnico", ya que en la fase actual se limita a recoger las posibles alegaciones, a informarlas y a trasladarlas a la CROTU.

En la memoria de su proyecto, Coorcopar entiende que el terreno es el adecuado para ejecutar este proyecto porque la zona no es apta para el cultivo, ni para una explotación agrícola o ganadera, además de no contener ningún elemento natural o artificial a proteger, salvo la memoria histórica de la actividad minera.

.

En portada

Noticias de