Más de 350 expertos debatirán sobre los sectores ovino y caprino en Talavera

El recinto ferial talaverano acoge esta semana las jornadas científico-técnicas del XLI Congreso Nacional y el XVII Internacional de la[…]

El recinto ferial talaverano acoge esta semana las jornadas científico-técnicas del XLI Congreso Nacional y el XVII Internacional de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC), a las que prevén asistir más de 350 expertos de España Europa y Latinoamérica.

La SEOC ha informado en nota de prensa de que las jornadas serán el jueves y viernes, 15 y 16 de septiembre, y con carácter previo la tarde del miércoles cientos de ganaderos y profesionales vinculados al sector participarán en unas jornadas satélite de acceso libre en las que se aportarán las primeras claves de competitividad del ovino y caprino y se debatirá sobre su presente y futuro.

Durante estos días se pronunciarán seis ponencias, se abrirán dos mesas de debate y se presentarán hasta 80 comunicaciones con los últimos trabajos académicos realizados por veterinarios o ingenieros agrónomos sobre las diferentes especialidades: patología, producción, reproducción, calidad de producto, economía, nutrición y comercialización.

Están programadas dos sesiones en paralelo: una en la sala principal, con traducción simultánea dado el carácter internacional de los trabajos, y otra en dos salas paralelas.

Publicidad

El evento contará con la participación del máximo responsable del Consejo de Colegios Profesionales Veterinarios de Castilla-La Mancha, Luis Alberto García Alía; y del presidente de la Unión de Productores de Caprino (Uniproca), José Manuel Sanz, entre otros.

Los estudiantes de últimos años de titulaciones como Veterinaria, Ingeniero Agrícola y Agrónomos han presentado sus trabajos fin de grado sobre pequeños rumiantes, algunos de los cuales han sido seleccionados para ser defendidos y otros se expondrán en formato póster.

En la clausura del congreso y durante la cena de gala se premiarán los mejores trabajos.

La SEOC es una asociación de profesionales vinculados al sector del ovino-caprino, que aúna a ganaderos, veterinarios, ingenieros agrónomos, agrícolas y profesionales procedentes del mundo académico y de la empresa, con investigadores de todas las áreas vinculadas con la mejora de la producción de este sector, tanto de la producción cárnica como lechera.

Los principales objetivos de sus 400 asociados son el estudio e investigación de los pequeños rumiantes, así como la divulgación científica de sus resultados, lo cual se lleva a cabo a través de congresos anuales itinerantes como éste, así como de actividades formativas.

Con menos del 6 % de las explotaciones ovinas del conjunto del país (unas 7.000) y con sólo el 5 % de las de caprino (unas 3.900), Castilla-La Mancha acapara más del 15 % de las cabezas de ovino (2,5 millones de animales) e idéntico porcentaje (450.000 cabezas) en el caprino, lo que la consolida como la segunda y tercera región productora, respectivamente, de España.

.

En portada

Noticias de