La DO Arlanza espera una vendimia con un millón de kilos de uva

Viticultores de la Denominación de Origen Arlanza, distribuidos en áreas de Burgos y Palencia, encaran la vendimia de 2016 con[…]

Viticultores de la Denominación de Origen Arlanza, distribuidos en áreas de Burgos y Palencia, encaran la vendimia de 2016 con la perspectiva de incrementar la cosecha hasta un 15 por ciento, lo que permitiría superar el millón de kilos de uva recogidos.

En declaraciones a Efe, José Ignacio Marqués, director técnico de la DO Arlanza, ha asegurado que la vendimia será "muy buena", si bien todo dependerá de la meteorología de las próximas semanas.

Las uvas están en su última fase de crecimiento y maduración, y la lluvia de la primavera unida a las altas temperaturas del verano permiten hablar de buenas expectativas.

Además, en esta temporada las viñas no se han visto especialmente afectadas por enfermedades, así que ese proceso de crecimiento se ha realizado sin "demasiado estrés".

Publicidad

Por todo ello, Marqués calcula un incremento de la cosecha de un 10 ó un 15 por ciento, al pasar de los 920.000 kilos de 2015 al más del millón que se espera para esta campaña.

Los diecisiete bodegueros de Arlanza prevén comenzar la vendimia la segunda semana de octubre, por lo que todavía es pronto para saber la calidad de la uva.

De todos modos, el director técnico ha asegurado que las señales son óptimas, pero "sería ideal" que lloviera un par de veces y que las temperaturas fueran agradables durante el día y frescas en la noche.

José Ignacio Marqués ha recordado que los viñedos del Arlanza tiene unas características especiales en altitud y en latitud, lo que retrasa el proceso de maduración.

Arlanza cuenta con 350 hectáreas de cultivo, lo que la convierte en la denominación de origen más pequeña de Castilla y León por extensión, aunque no en producción.

Conceptos como la exclusividad y la diferenciación de sus caldos son la clave en su estrategia de venta y, a juicio de Marqués, "las cosas se están haciendo bien".

Del total de su producción anual, un 18 por ciento se exporta a países como China, Estados Unidos o Bélgica.

Sin embargo, el director técnico ha reconocido que el objetivo de la marca sigue siendo en primer lugar consolidarse en los mercados provincial y regional, antes de ampliar el circuito exterior.

.

En portada

Noticias de