Aprueban la electrificación del tren hasta Manacor por 39,5 millones
El Consell de Govern ha aprobado hoy el proyecto para ejecutar la electrificación de tren en el tramo desde s'Enllaç[…]
El Consell de Govern ha aprobado hoy el proyecto para ejecutar la electrificación de tren en el tramo desde s'Enllaç hasta Manacor que costará 39,5 millones de euros y eliminará el transbordo que hasta ahora debían hacer los usuarios en la estación situada en Inca.
Las empresas interesadas podrán empezar a presentar propuestas la semana que viene, se prevé que las obras comenzarán a principios de 2017 y el servicio se pondrá en marcha en los primeros meses de 2018, ha informado el Govern en un comunicado.
La electrificación supondrá la eliminación del transbordo en la estación de s'Enllaç, una disminución en 5 minutos del tiempo del recorrido y una reducción de emisiones contaminantes de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera de hasta 632,7 toneladas anuales, así como una importante reducción de emisiones acústicas.
El coste de las obras será plurianual y se distribuirá entre los años 2017 y 2021.
También se ha dado luz verde a la declaración de utilidad pública o interés social de la obra, y a la urgencia de la ocupación de los terrenos necesarios para desarrollar las obras que serán objeto de expropiación forzosa.
El Govern estima en 47 millones de euros el coste total del proyecto de electrificación de la parte de la infraestructura ferroviaria de Mallorca que aún circula con trenes propulsados por combustibles fósiles, entre s'Enllaç y Manacor y s'Enllaç y sa Pobla, financiados al 50 % por los fondos europeos FEDER.
Para culminar la red es necesaria la electrificación del tramo que se ha aprobado hoy, entre s'Enllaç y Manacor, que incluye la construcción de cuatro subestaciones y 31 kilómetros de catenaria flexible en vía única, la dotación de conexión eléctrica desde la red de distribución y una red interna propia.
Además serán necesarias obras de electrificación del tramo Enllaç-sa Pobla, con la construcción de dos subestaciones y 12 kilómetros de catenaria flexible en vía única, también con instalación de una conexión eléctrica desde la red de distribución y de una red interna propia.
También será necesario adecuar la instalación eléctrica y sus interferencias con líneas eléctricas y telefónicas, la asistencia técnica para el control y la vigilancia de las obras y un aumento de la capacidad de transformación con dos subestaciones.
Para que la electrificación total de la red de SFM sea efectiva, es necesaria la infraestructura suficiente para nutrir de electricidad los nuevos tramos eléctricos, razón por la que se firmó un convenio con Endesa la semana pasada para los trabajos en sa Pobla, donde se podrá obtener una potencia de 5.000 kW.
Está pendiente un segundo convenio -para actuaciones en la subestación de Inca-, que prevé obras por valor de 1,2 millones de euros para poder dar a SFM la potencia de 7.000 kW que se requiere en este punto.
En Manacor, Endesa dispone de una tercera subestación distribuidora en la zona, que se modificó en 2010 y, por tanto, no es necesario hacer ahora ninguna actuación más que la acometida.
Estas subestaciones distribuidoras de Endesa estarán conectadas a las subestaciones nuevas que prevé el proyecto de electrificación en los dos nuevos ramales, hacia Manacor (un total de cuatro) y hacia Sa Pobla (dos).
.