El presupuesto medio para comprar una vivienda es de 128.000?, según estudio

El presupuesto medio que los extremeños declaran disponer para la compra de una vivienda es de 128.000 euros (frente a[…]

El presupuesto medio que los extremeños declaran disponer para la compra de una vivienda es de 128.000 euros (frente a los 209.705 euros de la media nacional), mientras que el destinado para el alquiler es de 300 euros, en ambos casos los presupuestos más bajos del país, según un estudio de Casaktua.

El presupuesto medio que los españoles destinan a la compra de vivienda ha subido este año un 10 % respecto a 2015 y el del alquiler, un 15 %, de acuerdo al citado estudio elaborado por el portal inmobiliario Casaktua, que estima unas "buenas" perspectivas para el sector inmobiliario de cara a lo largo de 2016.

El presupuesto medio que los encuestados han declarado disponer para la compra de vivienda es de 209.705 euros, frente a los 190.260 euros de 2015, y el destinado para el alquiler asciende a 522 euros, superior a los 455 euros de hace un año.

Pese a estas cifras, el 54 % afirma no disponer de más de 150.000 euros para la compra y el 45 % de los encuestados no tener más de 400 para el pago del alquiler.

Publicidad

Estas cifras suponen "bastantes buenas noticias que nos permiten hablar de buenas perspectivas de cara a este año", ha señalado hoy a la prensa la directora comercial de Casaktua, Chus de Miguel, en la presentación del informe "La demanda de vivienda en España. Tendencias 2016".

De media -contabilizando de manera conjunta el importe dedicado a la compra y al alquiler de vivienda-, el presupuesto medio de los encuestados ascendió un 12 %.

En el caso de compra, la Comunidad de Madrid (306.000 euros), Navarra (258.000 euros) y Cataluña (224.000 euros) son las regiones con mayor poder adquisitivo, mientras que Extremadura (128.000 euros) y Asturias y Galicia (ambas con 150.000 euros) se sitúan en el lado opuesto.

Para el alquiler, los mayores presupuestos se registran en País Vasco (628 euros), Comunidad de Madrid (584 euros) y Cataluña (550 euros) y los menores en Navarra y Extremadura (ambas con 300 euros) y en Asturias (430 euros).

De Miguel ha señalado que es "buen momento" para la compra, ya que "en ciudades como Madrid, Barcelona y Málaga el precio de la vivienda ha tocado suelo y los precios ya están subiendo", lo que para Casaktua puede animar a los españoles a acelerar sus decisiones de compra.

Según el estudio, el 74 % de los consultados que quieren adquirir una casa lleva dos años consultando ofertas y un "bastante amplio" 21 % lleva más de cuatro años, "plazos que esperamos que se aceleren en un contexto de precios al alza y estabilidad económica", ha explicado De Miguel.

En este sentido, el 47 % de los encuestados piensa mudarse en el corto o medio plazo, una cifra cinco puntos superior a la de 2015 y que "sirve de ejemplo para explicar el impulso que estamos observando en el sector".

Por último, según el índice Casaktua de ahorro inmobiliario -elaborado por primera vez este año-, el ahorro medio los consultados es del 35 % del coste del inmueble, necesitando una financiación adicional del 75 % del coste.

En portada

Noticias de