La alianza Renault-Nissan incrementó un 13 % sus sinergias en 2015
La alianza formada por el fabricante automovilístico francés Renault y el japonés Nissan logró sinergias por 4.300 millones de euros[…]
La alianza formada por el fabricante automovilístico francés Renault y el japonés Nissan logró sinergias por 4.300 millones de euros en 2015, lo que significa adelantarse en un año con respecto a sus objetivos y un incremento del 13 % con respecto a 2014.
Según los resultados presentados hoy por la alianza, esas sinergias se generaron sobre todo en las funciones de compras, ingeniería y fabricación, y deben permitir que Renault y Nissan alcancen sus metas financieras, además de asegurar una mejor relación calidad-precio a sus clientes.
En un comunicado, las dos empresas -que entre los dos producen uno de cada diez vehículos vendidos en el mundo- avanzaron que esperan elevar la cifra por encima de los 5.500 millones de euros para 2018.
El presidente de Renault y de Nissan, Carlos Ghosn, justificó esa nueva ambición teniendo en cuenta que "la convergencia de cuatro de nuestras principales direcciones ha ayudado a crear valor mediante la reducción de costos, evitando gastos e incrementando ingresos".
Se refería así al hecho de que se haya puesto bajo un director común para la alianza cada una de las cuatro funciones de ambos fabricantes: la ingeniería, la manufactura y logística, las compras y los recursos humanos.
El grupo también señaló que se beneficia plenamente de las plataformas de módulos comunes, una estrategia que se puso en práctica el pasado año con el Kwid de Renault que se vende en India, al que seguirá el lanzamiento en ese país de Redi-Go por Datsun a mediados de 2016.
En el horizonte de 2020, un 70 % de sus vehículos deben construirse en el marco de esa arquitectura modular común.
Otro segmento de las sinergias futuras es la extensión de las producciones cruzadas como la anunciada a comienzos de año, que va a traducirse en que Renault ensamblará en su planta francesa de Sandouville la furgoneta Nissan NV300.
En la misma línea, otra factoría de Renault en Francia, la de Flins, se utilizará para producir el nuevo Nissan Micra.
Y en el complejo de Togliatti, en Rusia, fruto de una sociedad de riesgo compartido con el fabricante local Avtovaz, se producen vehículos de cuatro marcas: Lada, Renault, Nissan y Datsun.
Renault-Nissan, que afirma ser el primer fabricante de vehículos eléctricos del mundo con 340.000 unidades vendidas desde 2010, se ha marcado el propósito de poner en el mercado una decena de modelos de conducción autónoma para 2020.
.