Iberfoil adelanta su inversión de 15 millones para triplicar su producción
La empresa Iberfoil Aragón de Sabiñánigo (Huesca) ha adelantado la ejecución de la inversión de quince millones de euros en[…]
La empresa Iberfoil Aragón de Sabiñánigo (Huesca) ha adelantado la ejecución de la inversión de quince millones de euros en sus instalaciones con el objetivo de triplicar su producción en 2017, para lo que contratará a cien personas más, con lo que su plantilla entonces llegará a doscientos trabajadores.
El presidente del Grupo Alibérico -al que pertenece la planta de Sabiñánigo-, Clemente González, ha explicado hoy, antes de participar en Zaragoza en la jornada "Un futuro industrial para Aragón", que las obras de ampliación en la empresa serrablesa ya han comenzado y que las primeras nuevas máquinas, las más pequeñas, comenzarán a trabajar en septiembre.
Y en febrero del año que viene lo hará la máquina grande, un nuevo laminador que contribuirá a incrementar la producción en 40.000 toneladas.
En 2015, Iberfoil (anteriormente Inasa Foil y que fue adquirida por el Grupo Alibérico en julio de 2014) produjo 8.000 toneladas y facturó 32 millones de euros, mientras que este año se prevé incrementar la producción un 50 por ciento, hasta las 13.000 toneladas, aunque la facturación no crecerá en la misma proporción debido a la bajada de los precios.
Para 2017, las previsiones son producir 18.000 toneladas de hoja fina de aluminio y poner "40.000 toneladas adicionales" de otro tipo de productos en el mercado.
Todo ello conllevará, según Clemente, un incremento de la plantilla de en torno a cien personas para llegar a doscientos trabajadores en dos años.
Más de la mitad de esta plantilla, ha agregado, es gente joven a la que tardan en formar y preparar en torno a un año y medio.
En este sentido, ha dicho que en Aragón "aún falta" mucho trabajo para conseguir potenciar la relación entre la formación profesional y las empresas, sobre todo las del sector industrial.
El presidente de Alibérica ha reconocido por otro lado que la demanda de los productos que fabrican crece muy lentamente en Europa, en torno a un uno por ciento, pero la empresa de Sabiñánigo ofrece una calidad que hace que se esté incrementando la cuota de mercado en países como Italia, Alemania, Suiza y Austria.
.