Urkullu preside la inauguración del Palacio Europa, denunciada por el PP
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha presidido como invitado el acto de inauguración de la remodelación del Palacio Europa de Vitoria[…]
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha presidido como invitado el acto de inauguración de la remodelación del Palacio Europa de Vitoria organizado por el consistorio vitoriano y que el PP ha denunciado ante la Junta Electoral Central (JEC) al considerar que infringe la ley en periodo electoral.
Aunque el PP ha solicitado a la JEC que prohibiera el acto que se ha iniciado a las siete de la tarde, la Junta Electoral Central ha dado de plazo hasta mañana al consistorio de la capital alavesa para presentar alegaciones, por lo que el evento se ha celebrado con normalidad.
El PP ha argumentado ante la JEC que la ley electoral prohíbe inaugurar obras o servicios públicos desde que se convocan unas elecciones -el Rey firmó ayer el decreto de convocatoria de las elecciones generales del 26 de junio- hasta que se celebran.
Además de Urkullu, al acto han asistido la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería; el diputado general de Álava, Ramiro González; el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, y unos 400 invitados. Entre ellos no estaban los representantes populares en el consistorio vitoriano.
El evento de hoy ha tenido lugar un año después de que el rey Felipe VI presidiera la apertura de un simposio de abogados en el edificio y el Ayuntamiento de Vitoria ha argumentado que la fecha de la inauguración del Palacio Europa se acordó el 18 de marzo, mucho antes de que se conociera la convocatoria de unas nuevas elecciones generales.
La Presidencia del Gobierno Vasco ha subrayado que esta institución no ha organizado el acto y que el lehendakari asiste como invitado
Las obras de remodelación del Palacio Europa comenzaron en 2011 y han supuesto una inversión de más de 9 millones de euros, financiada en su integridad por el Gobierno Vasco.
Durante su intervención, Urkullu ha asegurado que inversiones como éstas "generan confianza", "ayudan a dinamizar la actividad económica" y son una "buena prueba" de que, a pesar de los "años difíciles vividos", el Gobierno Vasco ha mantenido "la atención a los servicios públicos esenciales y ha seguido invirtiendo en la modernización" de Euskadi.
Ha argumentado que la renovación del Palacio Europa es una inversión "estratégica" y "necesaria para fortalecer" a Vitoria como centro de congresos y ha recordado que el pasado año, la capital alavesa acogió 53 eventos de estas características con 14.000 delegados.
"Gracias a esta modernización, contamos con unas instalaciones que pueden competir en el sector del turismo de congresos, convecciones y reuniones, que representan en Euskadi el 34 % de los visitantes" que llegan al País Vasco, ha enfatizado Urkullu.
El lehendakari ha asegurado que en Euskadi existen "proyectos e inversiones" y se comparte "una actitud que prima el entendimiento y el acuerdo".
"Hemos llegado hasta aquí y ahora toca crecer". "Trabajando juntos, colaborando entre las instituciones públicas y las entidades privadas vamos a ser capaces de aprovechar las oportunidades de crecer", ha subrayado Urkullu, quien también ha reconocido que queda "camino por delante".
El acto de hoy ha servido para reconocer a personas e instituciones clave en el desarrollo congresual de Vitoria, como los doctores Eduardo Anitua -fundador del BTI, empresa especializada en implantología y en terapias regenerativas- y Miguel Gutiérrez -presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría-; el festival Magialdia y organizaciones como el Colegio de Abogados de Álava y la Asociación Tesol Spain, entre otras.
También ha contado con la intervención de Josefa Lastagary, sobrina-nieta de la escritora María de Maeztu, que da nombre a la sala principal del recinto de este centro de congresos.
A lo largo de la semana hay organizados varios eventos para promocionar este espacio en el ámbito del turismo congresual de Euskadi y el fin de semana serán días de puertas abiertas a la ciudadanía.
.