CCOO y UGT reclaman un Pacto Nacional para la Industria en Cataluña
Representantes de los sindicatos CCOO y UGT han reclamado esta tarde un Pacto Nacional para la Industria en Cataluña a[…]
Representantes de los sindicatos CCOO y UGT han reclamado esta tarde un Pacto Nacional para la Industria en Cataluña a los grupos parlamentarios que integran la comisión de estudio de políticas industriales en el sector de la automoción del Parlamento catalán.
En su intervención en la comisión, el secretario general de CCOO Industria, Javier Pacheco, ha planteado la necesidad de definir políticas industriales de carácter transversal para poder reforzar el tejido industrial y avanzar hacia un "necesario" cambio de modelo productivo.
En este sentido, el líder sindical de UGT en Seat, Matías Carnero, ha señalado la importancia de crear un pacto para organizar un sector que aporta creación de riqueza al territorio y que ofrece productos con mayor valor añadido que otros sectores que tradicionalmente la administración ha apoyado más, como el turismo o la construcción.
Por otro lado, Pacheco ha asegurado que un tercer eje sería el de los motores diesel, que representan el 45,6 % de la producción y el 64 % de las ventas en el conjunto del Estado.
Así, ha apuntado que aunque la tendencia de los próximos años prevé un descenso, a corto y medio plazo todavía tienen un peso importante en el sector, ha asegurado, por lo que ha apostado por una renovación de productos mediante una transición justa, respetuosa con el medio ambiente y con el empleo.
Carnero ha hecho especial hincapié en el papel que jugará la conectividad en el futuro cercano de la industria automóvil, por lo que ha abogado por trabajar en la formación continua y dual en esta línea, un campo en el que España está atrasada.
En el ámbito sectorial de la automoción, ambos representantes han propuesto definir una política de integración de componentes y proveedoras con criterio de kilómetro 0, que permita redimensionar la capacidad productiva y diversidad de productos del parque de proveedores de las dos constructoras y garantizar un empleo estable y de calidad en el sector.
Entre otras propuestas, los sindicatos han pedido que se haga un "verdadero esfuerzo" presupuestario para impulsar de manera continuada las políticas industriales y adaptar el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) para que se convierta en un verdadero vector en la financiación empresarial.