DyCare, «wearables» para ayudar en la rehabilitación de lesiones

Un español y una italiana están detrás de este proyecto de investigación biomédica afincado en Barcelona que ha logrado el apoyo de la farmacéutica Bayer y financiación de la Unión Europea.

Como en muchas de las historias de emprendimiento que relatamos cada semana en esta página, el origen de DyCare está relacionado con una experiencia personal. En concreto, Silvia Raga y Ricardo Jauregui -que se conocían de la época de Erasmus de ella en la Universidad Politécnica de Cataluña- tuvieron que someterse a un tratamiento de rehabilitación (él en un pie y ella en la espalda) prácticamente al mismo tiempo. Hablando sobre su experiencia, se dieron cuenta de que los profesionales médicos carecían de una herramienta efectiva para medir la capacidad de movimiento objetivamente. Por eso, se les ocurrió diseñar un dispositivo para analizar el movimiento de las articulaciones del ser humano a través de sensores «wearables» que se colocan sobre la zona que se quiere estudiar. «De esta forma, el profesional puede determinar la capacidad funcional. Esto sirve para ayudar a los profesionales clínicos a diagnosticar. Gracias a un mejor diagnóstico, el médico podrá aplicar un tratamiento más personalizado. También sirve para seguir la evolución del paciente, para ver cómo está respondiendo», explica la italiana Raga.

«Lo que queremos es mejorar el tratamiento de los pacientes respecto al seguimiento tradicional. Un paciente mejor controlado podrá ser mejor tratado y disfrutar de mayor salud y calidad de vida», añade Raga.

Validación en pacientes

El producto aún no está comercializado, pero Raga cree que saldrá al mercado en el plazo de 3 ó 4 meses, una vez que hayan terminado de validarlo en pacientes y obtenido las pertinentes certificaciones de calidad. Sin embargo, su idea es seguir reforzando y desarrollando el producto después de que salga al mercado, para lo que buscan una ronda de financiación de 300.000 euros.

Publicidad

Hasta ahora, DyCare se ha financiado con fondos propios y un préstamo de ENISA para jóvenes emprendedores de 40.000 euros. También ha contado con el apoyo de la farmacéutica Bayer, que les facilitó el uso de instalaciones de «coworking» y puso a su disposición especialistas en «mentoring», «coaching» y emprendimiento en general durante 6 meses. 

Asimismo, hace una semana DyCare logró financiación del proyecto europeo Instrumento PYME Horizonte 2020, con una subvención de 50.000 euros.

En portada

Noticias de