Tribunal cita a postulantes para reafirmar compromiso con democracia en Perú
El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral, organismo autónomo del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), convocó hoy a partidos[…]
El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral, organismo autónomo del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), convocó hoy a partidos políticos y candidatos presidenciales de Perú a una sesión pública el viernes para respaldar el proceso electoral y reafirmar su compromiso con el sistema democrático.
El acto fue convocado después de que hoy el JNE confirmara la exclusión definitiva de los candidatos presidenciales Julio Guzmán y César Acuña del proceso para los comicios del 10 de abril, quienes criticaron la medida y anunciaron que recurrirán ante instancias internacionales.
"La actual situación del proceso electoral se debe en gran medida a la frustrada reforma electoral, así como a las actuales fallas del sistema, lo que ha generado cierta confusión y desconcierto en la ciudadanía, circunstancia que viene siendo utilizada por sectores interesados en deslegitimar el presente proceso electoral, así como proponer su postergación", según el tribunal.
Agregó que ante esa situación pide que se cumplan los plazos previstos en la agenda electoral, al considerarlo una condición fundamental del respeto al sistema democrático.
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, declaró hoy que las elecciones no serán postergadas, aunque admitió que hay situaciones que han enturbiado el actual proceso, pero enfatizó que "hay que acatar las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones".
El JNE declaró hoy infundados los recursos extraordinarios presentados por Julio Guzmán, del partido Todos por el Perú, y César Acuña, de la Alianza para el Progreso, con lo que ambos han quedado fuera de la carrera electoral.
Tras conocerse esta decisión, el partido Todos por el Perú consideró "ilegítimo" el proceso electoral y anunció que retirará todas sus listas inscritas al Congreso.
Alianza para el Progreso afirmó que "está convencida que de nuevo ha primado la arbitrariedad políticamente selectiva" en la exclusión de Acuña y dijo que también tiene "serias dudas de la legitimidad social de este proceso".
La presidenta del Partido Nacionalista y primera dama de Perú, Nadine Heredia, comentó, por su parte, que, "como en la peor época, el fujimorismo pretende imponerse con la ayuda de instituciones parcializadas", en alusión a los fallos del JNE.
El pasado viernes, el gobernante Partido Nacionalista Peruano retiró su candidatura presidencial, encabezada por Daniel Urresti, y sus listas al Congreso de los comicios tras alegar discrepancias con las decisiones de los organismos electorales.
Un sondeo publicado el domingo tras la exclusión de Guzmán y Acuña señaló que Keiko Fujimori se mantiene, con un 32 %, en el primer lugar de las preferencias, aunque ahora seguida por Pedro Pablo Kuczynski, que recibe un 14 %.
En una probable segunda vuelta, Kucyznski obtiene un 40 % y Fujimori un 39 %.
El próximo 10 de abril los peruanos están llamados a elegir al presidente, dos vicepresidentes, 130 congresistas y quince representantes al Parlamento Andino para el período 2016-2021, año del bicentenario de la Independencia del país.
.