La Unió pide a la Generalitat que retire la normativa de la pinyolà
La Unió de Llauradors i Ramaders ha pedido a la Generalitat la retirada de la normativa de la polinyà, que[…]
La Unió de Llauradors i Ramaders ha pedido a la Generalitat la retirada de la normativa de la polinyà, que limita la polinización cruzada, porque consideran que no ha resuelto los problemas y ha enfrentado a dos sectores importantes de la agricultura valenciana.
En una reunión mantenida hoy con la Consellería de Agricultura, la Unió ha presentado un informe que justifica la retirada del Acuerdo del Consell de la Generalitat, que lleva vigente más de veinticinco años.
Según informa la Unió en un comunicado, han llevado a cabo una serie de jornadas y actividades para recoger toda la información necesaria, recopilada y resumida en dicho informe.
En éste se especifica que la normativa que ha prohibido y limitado la actividad apícola en zonas citrícolas ha roto la convivencia de dos sectores agrarios de gran importancia y no ha servido para evitar la presencia de semillas en determinadas variedades de cítricos, ni tampoco para hacer una ordenación varietal del sector citrícola de la Comunitat.
A juicio de la Unió, las nuevas circunstancias del panorama citrícola, con variedades híbridas irradiadas y con nueva investigación en esta materia, hace necesaria una reconsideración de esta prohibición de la actividad apícola.
Asimismo, consideran que esta normativa provoca pérdidas en la renta de los apicultores, así como un grave daño a la biodiversidad y, además, va en contra de las tendencias y recomendación de protección de las abejas que se está impulsando desde instancias comunitarias.
Tanto agricultores como apicultores creen que es posible y necesario un cambio de las políticas reguladoras de la actividad apícola porque existen variedades citrícolas estériles y hay investigación desarrollada al respecto.
En el informe explican que es necesario "llegar a una convivencia sin perjudicados, con cítricos de calidad y con nuestra excelente miel de azahar" y añaden que "debemos sumar, y no restar".
En este sentido, se solicita la supresión de cualquier normativa que evite asentamientos apícolas en las zonas citrícolas y la limitación y ordenación de plantaciones citrícolas híbridas polinizantes.
También se demanda un impulso a las variedades existentes que no provocan pinyolà, el impulso a la investigación de otras nuevas con las mismas características, así como evitar cualquier ayuda pública para las variedades híbridas que provoquen polinización.
Asimismo, el informe plantea la autorización excepcional en determinadas zonas para la plantación de variedades citrícolas híbridas, de forma que sean las únicas donde se prohíban los asentamientos apícolas.
Para concretar todo ello, la Unió pide la constitución de una comisión, con carácter vinculante, compuesta de forma paritaria por las partes implicadas para solventar conflictos particulares y establecer las medidas a implantar para conseguir la convivencia entre ambos sectores.
La Unió ha llevado a cabo jornadas y actividades para recoger toda la información necesaria, recopilada y resumida en dicho informe, que justifica una reconsideración de la política que ha llevado la administración agraria valenciana desde hace más de un cuarto de siglo en referencia al sector apícola y citrícola.EFE
.
.