Concluye reparación de fisuras en nuevas esclusas de Canal de Panamá ampliado

La reparación de las fisuras que aparecieron el año pasado en uno de los muros de las nuevas esclusas del[…]

La reparación de las fisuras que aparecieron el año pasado en uno de los muros de las nuevas esclusas del Canal de Panamá concluyó con éxito esta semana, informó hoy la autoridad de la vía interoceánica.

Una vez terminados los trabajos de reparación, se han empezado a llenar las esclusas de Cocolí, en el lado Pacífico, y las de Agua Clara, en el Atlántico, indicó en un comunicado la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

La inauguración de la ampliación de la vía acuática, que a día de hoy registra un avance del 96 %, estaba prevista para principios de abril de 2016, pero la aparición de estas grietas en una de las paredes de la nueva esclusa del Pacífico la retrasó hasta el segundo semestre del año.

"Aún no hay una fecha concreta, aunque estimamos que no será más allá del segundo trimestre de este año", recordó este jueves el administrador de la ACP, Jorge Luis Quijano.

Publicidad

El consorcio responsable de la construcción del nuevo juego de esclusas, Grupos Unidos por el Canal (GUPC), se encargó de la reparación de las fisuras y de reforzar también las esclusas del lado Atlántico.

El director de Proyecto de GUPC, José Peláez, indicó que el esfuerzo del personal "ha sido grande" y que el trabajo comprendió no solo el montaje de acero en los seis escalones, "sino también la mejora del funcionamiento global de subpresiones".

El consorcio explicó que para completar este reforzamiento "en el menor tiempo posible" utilizó de forma simultánea 20 máquinas de perforación que llegaron al país procedente de Estados Unidos e Italia, así como la participación de más de 300 colaboradores dedicados especialmente a completar esta labor.

"Una vez más, GUPC reitera su compromiso y responsabilidad, continuando con todos los esfuerzos necesarios para la culminación de la obra", remarcó el contratista a cargo de la ampliación.

GUPC está conformado por Sacyr de España, Salini-Impregilo de Italia, Jan De Nul de Bélgica, y Constructora Urbana, SA (CUSA) de Panamá.

La ampliación del Canal de Panamá, por el que pasa el 6 % del comercio mundial, se inició en 2007 con un presupuesto inicial de 5.250 millones de dólares y, en un principio, estaba previsto inaugurarla en 2014.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de