Inspeccionan en Bolivia los aeropuertos que administró Abertis hasta 2013

Las autoridades de Bolivia participaron hoy en la inspección de un aeropuerto que administró hasta 2013 la firma Abertis, como[…]

Las autoridades de Bolivia participaron hoy en la inspección de un aeropuerto que administró hasta 2013 la firma Abertis, como parte del procedimiento derivado de la demanda presentada por la empresa española contra el Estado boliviano por la expropiación de su filial Sabsa, informó una fuente oficial.

La Procuraduría General, órgano que defiende al Estado boliviano de las demandas de empresas trasnacionales, indicó en un comunicado que el procurador Héctor Arce asistió a la inspección del aeropuerto de Cochabamba (centro) solicitada por la empresa española Abertis.

El mismo procedimiento se aplicó el lunes a la terminal aérea de la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, y proseguirá el viernes en Santa Cruz (este), según la misma fuente.

Las inspecciones se hacen a petición de Abertis, que demandó al Estado boliviano ante la Corte Internacional de Arbitraje de París para reclamar una compensación por la nacionalización de su filial Sabsa, a cargo de la administración de esas tres terminales.

Publicidad

Arce reiteró su acusación de que el Estado boliviano sufrió "daños gravísimos" durante la administración de esos tres aeropuertos por parte de Sabsa cuando estuvo participada por Abertis (90 %) y la también española Aena (10 %).

Bolivia ha sostenido que el consorcio se comprometió a invertir 27 millones de dólares en las terminales aéreas, pero en 17 años de administración supuestamente ejecutó solo 1,9 millones de dólares.

Abertis aseguró en su día haber invertido 13 millones de dólares entre 2005 y 2012 en Bolivia, a los que habría que sumar los cánones de concesión, unos 39 millones, y otros 8 millones más en impuestos, en total unos 60 millones de dólares.

Arce dijo que Bolivia estudia también presentar en paralelo una acción legal en España contra Abertis.

Los representantes de Bolivia y de Abertis concurrirán a una audiencia los próximos 26 y 27 de mayo en Washington.

En portada

Noticias de