Así operaba la antigua cúpula del PP de Valencia detenida por corrupción
Una trama organizada que llevaba años amañando contratos en las Administraciones públicas y ha generado un fraude de varios millones[…]
Una trama organizada que llevaba años amañando contratos en las Administraciones públicas y ha generado un fraude de varios millones de euros. La operación anticorrupción que se ha desarrollado este martes en varios puntos de la Comunitat Valenciana se ha saldado con la detención de 24 personas, entre ellas trece empresarios, dos arquitectos y un exempleado del Ayuntamiento de Valencia, actual asesor del PP.
Los siete implicados principales han sido trasladados al cuartel de la Guardia Civil de Patraix. Por falta de calabozos, otros detenidos permanecen en los cuarteles de Moncada, Alfafar y otros puestos principales de la Benemérita con condiciones adecuadas, según fuentes del Instituto Armado.
En la causa se investigan varios delitos contra la administración pública, entre ellos, los de prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, cohecho y blanqueo de capitales.
Fuentes de toda solvencia consultadas por ABC añaden las causas de «organización criminal y negociaciones prohibidas para los funcionarios». La operación investiga una supuesta red corrupta que ofrecía comisiones millonarias a cambio de contratos en la Generalitat valenciana, la Diputación de Valencia, varios consistorios de la provincia y el Ayuntamiento de Valencia. Entre las empresas investigadas están Ciegsa (dependiente de la Generalitat y cuya sede fue objeto ayer de un registro) e Imelsa, una mercantil propiedad de la Diputación de Valencia.
Los integrantes de la «trama de corrupción» se servían de sus «puestos de responsabilidad en dichas administraciones o en empresas públicas vinculadas a las mismas y de su potestad en materia de contratación para percibir comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones fraudulentas».
Según fuentes de la investigación, los empresarios pagaban por las adjudicaciones, se manipulaban los pliegos de condiciones y se abonaban sobreprecios con los que después de repartían las comisiones.
Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, el resto de detenidos son el expresidente de la Diputación de Valencia Alfonso Rus; el exalcalde de Moncada Juan José Medina; el ex secretario autonómico de Educación Máximo Caturla; el ex secretario autonómico de Deporte David Serra; y la exconcejala del PP María José Alcón.
También están detenidos el exgerente de la Fundación Jaume II El Just y exjefe de gabinete del Consell Juridic Consultiu, Vicente Burgos; el exacalde de Genovés Emilio Llopis; la secretaria del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Valencia, Carmen García Fuster; y el exjefe de sección de Evaluación y Planificación de la Diputación de Valencia, Salvador Deusa Ibanco.
El Juzgado de Instrucción 18 de Valencia, que instruye el caso Imelsa, ha coordinado una operación contra una trama de corrupción infiltrada en varias administraciones públicas de la Comunitat, cuyos integrantes se servían de sus puestos de responsabilidad para percibir comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones fraudulentas.
La operación, llevada a cabo en colaboración con la delegación en Valencia de la Fiscalía Especial Contra la Corrupción y el Crimen Organizado y con la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil como Policía Judicial, se ha saldado con estas 24 detenciones practicadas en las provincias de Valencia, Alicante y Castellón.
En la causa hay 29 investigados (término que sustituye al de imputado tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal), entre los que se encuentra el presidente del PP de Valencia y portavoz municipal, Alfonso Novo; el asesor del PP Luis Salom y la secretaria del PP en el Ayuntamiento de Valencia María José Pi.
En la operación se han llevado a cabo 33 entradas y registros en las tres provincias de la Comunitat, según el TSJCV, 14 en domicilios particulares y 19 en sedes sociales.
En la ciudad de Valencia se han producido 12 registros y 17 en distintas localidades de la provincia; tres en Alicante (en la capital, en Denia y en Muro de Alcoy) y uno en Castellón de la Plana.
Se han registrado domicilios particulares de los investigados, sedes sociales de empresas (entre ellas la empresa pública CIEGSA) y fundaciones (entre ellas la Fundación Jaume II), la sede de un equipo de fútbol (Club Deportivo Olímpic de Xàtiva, del que Rus fue presidente) y la sede del Grupo Municipal del Partido Popular en Valencia.
La investigación se inició a partir de una denuncia interpuesta ante la Fiscalía Provincial de Valencia por una presunta gestión irregular de la empresa pública Imelsa, dependiente de la Diputación, cuyo director gerente era Marcos Benavent, que ha colaborado con la investigación tras mostrarse arrepentido en una comparecencia pública.
Benavent está imputado en la causa, pero no se halla entre los arrestados hoy, informan las mismas fuentes.
La práctica de distintas diligencias permitió descubrir que el ámbito de actuación de la trama corrupta era mucho más extenso de lo que se recogía en esa denuncia inicial.
En el marco de esta diligencias se ha desarrollado la operación de hoy encaminada a la detención de algunos de los investigados, al aseguramiento de pruebas y a la adopción de medidas cautelares.
Los detenidos comenzarán a pasar a disposición del juzgado de Instrucción 18 de Valencia en las próximas horas, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana. E