Patronal de las dos ruedas pide medidas estructurales ante repunte accidentes
La Asociación Nacional de Empresas del Sector de las Dos Ruedas (Anesdor) ha pedido hoy a la Administración medidas estructurales[…]
La Asociación Nacional de Empresas del Sector de las Dos Ruedas (Anesdor) ha pedido hoy a la Administración medidas estructurales ante el repunte de la siniestralidad registrado en 2015.
José María Riaño, secretario general de la patronal del sector, ha hecho la petición al hacer balance del año 2015 y referirse a la siniestralidad que afecta a la moto, tras haber registrado en 2015, con datos aún no consolidados, 219 víctimas mortales en motocicletas, un 29 % sobre el año anterior, y 28 en accidentes de ciclomotor, un 65 % más que el periodo anterior.
Aunque los datos de 2015 no son positivos, Riaño ha recordado que entre 2007 y 2015, los fallecidos en accidentes de motocicletas se han reducido en un 48 % (en 2007 fueron 425 víctimas mortales) y en el caso de los ciclomotores, el descenso del número de víctimas mortales ha sido del 73 % (en 2007 fueron 105 los fallecidos).
El secretario general de Anesdor ha señalado como causas del repunte en 2015 el incremento de la movilidad, que según datos de la Dirección General de Tráfico ha sido de un 4 % más de kilómetros recorridos, lo cual, según Riaño, lleva a un mayor riesgo de accidentes.
Otra de las causas del incremento es la antigüedad del parque, ya que la edad media de los vehículos implicados en los accidentes con víctimas mortales ha sido de 12,5 años, un índice que se ha incrementado 1,7 años en el último periodo, frente al 0,3 de los coches.
Por otra parte, la edad media del parque de vehículos motorizados de dos ruedas es de 14,7 años, del cual el 69 % tiene más de 7 años de antigüedad.
Las medidas estructurales solicitadas por Anesdor no pasa necesariamente por la subvención de la compra de vehículos nuevos, que no obstante sería bien recibida por el sector, si no a la reforma de la fiscalidad de la moto, que se sitúa entre el 23,47 % y 40,10 % y que desincentiva la renovación.
Otras actuaciones estructurales se refieren a la mejora de las infraestructuras, plagadas de firmes en mal estado, peligrosas rejillas, pinturas deslizantes o protectores de raíles no adecuados.
Riaño ha apuntado la necesidad de estudiar en profundidad que incidencia tiene en el incremento de la accidentalidad el acceso de conductores procedentes de la convalidación del carné de coche a las motos de 125 c.c.
También ha señalado como uno de los factores de siniestralidad algunas carencias en el sistema de licencias de conducir, la ausencia de formación avanzada y de reciclaje.
Anesdor, en el caso de Madrid, considera urgen la aprobación de un nuevo plan de seguridad vial para la moto, que de continuidad al que expiró en 2014 y que no ha tenido relevo. En Madrid, los factores que tiene que ver con la infraestructura son muy preocupantes, en alusión a el estado del asfalto, los carriles para autobuses, las pinturas deslizantes y las grandes parrillas de rejilla metálica.
.