Las mejores empresas del MAB baten al mercado continuo

Las mejores empresas del Mercado Alternativo Bursátil superarían las empresas cotizadas en el Mercado Continuo en términos de rentabilidad/riesgo, medidos según el[…]

Las mejores empresas del Mercado Alternativo Bursátil superarían las empresas cotizadas en el Mercado Continuo en términos de rentabilidad/riesgo, medidos según el ratio de Sharpe. Las acciones de Secuoya, MásMóvil o Altia, todas ellas del Alternativo, registraron un mejor comportamiento en 2015 que sus comparables, como Atresmedia, Telefónica o Indra. Secuoya, Masmóvil y Euroconsult son las compañías que han registrado una mejor combinación rentabilidad/riesgo durante el año 2015 y siete compañías consolidaron su ratio de Sharpe por encima de uno. En global, de las 34 compañías cotizadas en el Mercado Alternativo catorce de ellas cerraron el pasado 31 de diciembre con una rentabilidad anual positiva.

El Mercado Alternativo Bursátil (MAB) es un mercado con una correlación no significativa respecto otros mercados tradicionales, representados en el ámbito nacional por el índice Ibex 35 o el Ibex Small Caps.

Los mejores resultados del Mercado Alternativo superan con creces sus comparables en el Mercado Continuo. La siguiente tabla recoge una muestra de las cotizadas en la bolsa española y comparables con Secuoya, MásMóvil, Euroconsult y también Altia:

Publicidad

Atresmedia y Mediaset son las dos compañías representativas del sector de la comunicación en España, y el mismo dónde opera Secuoya. Ambas empresas cotizan en el mercado continuo y la última también en el selectivo Ibex-35.

Según los datos, mientras que la volatilidad de sus acciones estuvo a la par con las de Secuoya, la rentabilidad de sus acciones fue negativo en 2015. La cotización de Mediaset sufrió un ligero descenso, mientras que Atresmedia cayó un 12,76%, Al sector de las telecomunicaciones, en cambio, le fue mejor. MásMóvil, Telefónica y Jazztel cerraron el año con beneficios, aunque esta última lo hizo antes de tiempo, en el mes de agosto debido a su fusión con Orange. De todas ellas, MásMóvil fue la empresa con la mayor rentabilidad, casi duplicando su precio por dos. En cambio, el rango de volatilidad fue del 24,10% a un 34,88%.

Respecto Indra, Altia obtuvo un rentabilidad superior de un 35,52%, además de registrar una volatilidad más baja. Lo mismo sucedió con Euroconsult, que cerró el 2015 con un beneficio de un 16,47%, en comparación con las pérdidas de Técnicas Reunidas, además de registrar una volatilidad inferior. 

Para este estudio Mabia ha usado los datos de las empresas que llevan más de un año cotizando en el parqué, a excepción de NBI Bearings, que se incorporó el pasado 8 de abril. El resto de colocaciones, un total de ocho, no se han tenido en cuenta debido a que su corto recorrido no es representativo para el cálculo.

El grupo de comunicaciones Secuoya sería el mejor valor en términos de rentabilidad y riesgo, según los parámetros del ratio de Sharpe. La cotización de las acciones de la empresa liderada por Raúl Berdonés registró su mayor rentabilidad a principios de año y desde entonces se han mantenido en el mismo nivel, aunque con un volumen de negociación por debajo del promedio de mercado.

Las acciones de MásMóvil se quedan en el segundo lugar, con un ratio de Sharpe de 2,369 puntos. La cotización de la compañía se revalorizó un 82,62% en 2015, en comparación con un 98,02% de Secuoya, aunque en la compañía de telecomunicaciones fue prolongado durante el ejercicio.

La volatilidad de MásMóvil fue mayor, un 34,88%, provocado principalmente por el volumen de negociación. Las acciones de la empresa registran el mayor número de transacciones del mercado, sólo superados por Carbures, aunque la volatilidad de esta última está en un 110,68%.

Euroconsult, por otro lado, obtendría la mejor puntuación en términos de riesgo, además del tercer mejor ratio de Sharpe de esta estadística. Según los datos, las acciones de la empresa de ingeniería registraron una volatilidad de un 7,14%, lejos del promedio de mercado de un 42,19%. Su rentabilidad también fue positiva y alcanzó un 16,47%.

El MAB acelera

Las empresas del MAB han captado en 2015 más de 100 millones de euros de financiación y negociado más de 450 millones de euros. El mercado ha acogido este año la entrada de 9 nuevas compañías y está integrado actualmente por 34 compañías que capitalizan 1.800 millones de euros.

En portada

Noticias de