¿No hay también una burbuja en algunos deportes?
Los salarios de los deportistas individuales y los presupuestos de los equipos provenían de los ingresos por taquilla, los ingresos[…]
Los salarios de los deportistas individuales y los presupuestos de los equipos provenían de los ingresos por taquilla, los ingresos por derechos televisivos y los patrocinios deportivos y justificaban inversiones 'locas'. Hasta ahora, porque la noticia de que ING deja la Fórmula 1 después de dos años es sólo la punta del iceberg de un problema para el deporte en general: el impacto de la crisis económica.
Otras compañías que también se han visto forzadas a 'plantar' a sus patrocinados por la crisis han sido AIG (Manchester United) o Credit Suisse (BMW Sauber). En serio peligro se encuentran también los patrocinados por Nortel (juegos olímpicos de invierno de Vancouver y juegos olímpicos de verano en Londres) y Royal Bank of Scotland (Williams F1, el tenista Andy Murray o el golfista Jack Nicklaus).
Y es que, una encuesta realizada entre los profesionales del marketing en Australia desvela que un 27% de las empresas ha abandonado el patrocinio por la crisis, un 31% ha recortado sus inversiones, un 48% ha congelado nuevos planes de patrocinios y un 62% manifestó que no firmaría nuevos contratos.
¿Qué deportes lo van a notar más? Los más caros, los peor gestionados o aquellos que más dependan de bancos y automovilísticas porque -según la firma especializada Sports Marketing Surveys- estos dos sectores aportaban el 79% del total en 2008. Así, se caen equipos (Akasvayu Girona), se caen sueldos (Valencia CF), se caen competiciones (GP Inglaterra F1)...
Y España no está a salvo. La dependencia del deporte español del patrocinio es todavía muy elevada. Y sin patrocinadores, las cuentas no salen, como puede estar pasando en el Valencia CF. Sin patrocinadores, menores ingresos por taquilla y menores ingresos por derechos televisivos (las teles no andan muy sobradas) ¿De qué van a vivir los deportistas profesionales? ¿Quién va a pagar los disparatados salarios de algunos de ellos o los errores de algunos gestores (Mijatovic en el Real Madrid, por ejemplo)?
La crisis es un mal rival para todos ellos ¿No es una locura que CR7 o Messi 'valgan' 100 millones de euros? ¿No es absurdo pagar 50 millones de euros por aparecer en un F1? ¿No será, entonces, que también había una burbuja en algunos deportes, que el deporte profesional 'per se' no es rentable? ¿O será que algunas disciplinas no están bien gestionadas?