Afectados por aportaciones financieras Eroski recomiendan no aceptar el canje
La agrupación vizcaína de afectados por las aportaciones financieras de Eroski, Bizkaiko Minduak, recomendará a sus socios que no se[…]
La agrupación vizcaína de afectados por las aportaciones financieras de Eroski, Bizkaiko Minduak, recomendará a sus socios que no se acojan al canje propuesto por esta empresa y, en su lugar, recurran a la vía judicial.
Eroski ha propuesto que, a partir de hoy, puedan ser cambiadas las aportaciones por un bono con vencimiento a 12 años y un valor del 55 % del valor nominal de las aportaciones suscritas, con un interés del euríbor más 3 puntos, pero con una quita del 30 por ciento del valor suscrito.
Según ha informado hoy a Efe Isidro Miguel Blanco, tesorero de Bizkaiko Minduak, la agrupación no está "en absoluto de acuerdo" con este canje porque, según ha manifestado, puede suponer para los afectados la pérdida de todo su capital si Eroski entra en concurso de acreedores, al igual que hizo Fagor.
Miguel Blanco ha afirmado que, al aceptar el canje, los afectados renuncian a la vía judicial, que supone demandar a las entidades comercializadoras de las aportaciones con el argumento de que fueron las autoras de un "engaño" en su comercialización.
Cerca de 300 socios de los más de 350 de esta agrupación han demandado ya a las entidades comercializadoras de estas aportaciones y, de las denuncias presentadas, unas treinta han sido ganadas, mientras que tan sólo media decena han sido desfavorables a los denunciantes y, el resto, se encuentran en trámite judicial.
"Las demandas que se han perdido han sido recurridas y estamos pendientes de que se conozca el fallo definitivo", ha apuntado Miguel Blanco.
El colectivo ha convocado a sus socios a una asamblea que tendrá lugar el próximo 26 de enero en el Colegio Salesianos de Bilbao, en la que esta agrupación recomendará a sus integrantes que no acepten el canje.
Por su parte, la asociación de consumidores vascos EKA/OCUV no ha optado por ninguna recomendación a los afectados y se ha limitado a a aconsejar que "valoren a conciencia" las tres opciones existentes: el canje en las condiciones citadas, mantener las aportaciones o acudir a juicio.
EKA/OCUV ha pedido a las entidades financieras que tramitan este canje "transparencia y rigor absolutos en la información sobre todos y cada uno de los aspectos y consecuencias de la operación", y a los suscriptores de AFS que opten por el canje esta organización les recomienda que pidan, analicen y entiendan perfectamente dicha información antes de firmar el acuerdo.
EKA/OCUV sí ha comentado que la "quita del 30 % del valor nominal de las AFS nos parece excesiva, aun valorando el esfuerzo que sabemos esta oferta le supone a Eroski y apreciando que su producto financiero, pese a ser complejo, cumplía con la legalidad y que el problema lo generó la forma incorrecta en que fue comercializado por las entidades financieras".
.