Más de 7.500 empresas usaron los servicios de la Cámara de Comercio en 2015

Más de 7.500 empresas usaron los servicios de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Rioja en 2015,[…]

Más de 7.500 empresas usaron los servicios de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Rioja en 2015, en el que se organizaron misiones a 17 países y se prestó asesoramiento y realizaron jornadas y talleres para cerca de 1.150 empresas.

Además, unos 2.100 comercios se beneficiaron de las acciones organizadas por la Cámara y más de un millar de alumnos asistieron a alguno de los cerca de 50 cursos presenciales y on line ofrecidos durante todo el año, ha detallado hoy la institución cameral en un comunicado al presentar su balance de actividad en 2015.

Ha recordado que las áreas de trabajo principal de la Cámara solas de la Corporación, Internacionalización y Formación, que se han visto potenciadas y ampliadas por un incremento en los servicios prestados en el ámbito del comercio interior, innovación y apoyo a los emprendedores, entre otros.

A las más de 7.500 empresas usuarias de los servicios de la Cámara, ha que sumar los cerca de 3.320 inscritos en la bolsa de empleo de la institución y los más de 5.400 documentos de comercio exterior expedidos en 2015 a empresas.

Publicidad

Entre las consultas atendidas en la Cámara figuran, entre otras, las relativas a la creación de empresas, mercados exteriores, periodos de rebajas y acciones de promoción de comercio exterior, ayudas, subvenciones y certificados digitales.

También destacaron las consultas vinculadas al empleo, dado que la Cámara, desde noviembre de 2012, es una agencia privada de colocación y en su bolsa de empleo hay más de 3.300 usuarios demandantes y 136 de empresas ofertantes de 133 puestos de trabajo.

En el área de Comercio Exterior, uno de los principales pilares de la institución, el balance ha sido "exitoso", ya que en 2015 se organizaron una decena de misiones y acciones al exterior, en las que las empresas riojanas visitaron 17 países.

A ello ha sumado la "destacable" actividad de las Antenas de la Cámara de Comercio de La Rioja en el exterior, que permite que cualquier empresa riojana puede acceder a los servicios camerales en 35 países y mercados diferentes.

Se han atendido, en el área Internacional, más de 1.100 consultas sobre comercio exterior y se han tramitado más de 5.400 documentos para la exportación.

Este año, además, se continuó con las acciones de promoción exterior de Logroño a través de una misión institucional a Bruselas y la actualización y traducción al francés del documento "Logroño una ciudad para invertir"; y se presentó al Gobierno regional una propuesta del Plan de Internacionalización de La Rioja.

La Cámara ha calificado de "óptimo" el balance en el área de Formación y Empleo, donde más de un millar de alumnos han participado en alguno de los cursos ofrecidos.

La institución cameral trabajo, en su apoyo "decidido" a los emprendedores, a través de la Cátedra de Emprendedores de la Cámara en la Universidad de La Rioja (UR), con 54 alumnos; y el programa Emprende Rioja, que han beneficiado a casi 2.400 personas.

A través de la participación en el programa Emprende Rioja, junto al Gobierno de La Rioja y FER, la Cámara ha contribuido a crear el año pasado un centenar de nuevas empresas y se han estudiado los proyectos de 636 emprendedores.

En el departamento de Desarrollo Regional del Comercio se han organizado 6 visitas a ferias nacionales, en las que se ha acompañado a 111 comerciantes; y se ha organizado una nueva edición "exitosa" de "Logrostock", con 202 participantes, 40 expositores y unos 220.000 visitantes.

La Cátedra de Comercio que la Cámara y el Ayuntamiento de Logroño tienen en la UR ha organizado en 2015 el curso "Mimando y animando el punto de venta", por los que han pasado más de 140 comerciantes y universitarios; así como dos ciclos de talleres para el comercio.

En el área de Innovación se organizaron cuatro jornadas y seminarios de la más variada índole, a los que asistieron más de 70 empresas riojanas; y la Cámara participa como socio en el proyecto europeo WINETech Plus, de innovación en el sector vitivinícola.

La Cámara ha colaborado con el Gobierno en la realización de cursos específicos para el turismo y la hostelería y organizó la Asamblea Internacional de la Red de Capitales y Grandes Viñedos, celebrada en Logroño y Bilbao. EFE.

..

En portada

Noticias de