CE admite peticiones británicas han obligado a posponer propuestas sociales
La Comisión Europea (CE) reconoció hoy que las peticiones planteadas por Reino Unido para permanecer en la Unión Europea (UE)[…]
La Comisión Europea (CE) reconoció hoy que las peticiones planteadas por Reino Unido para permanecer en la Unión Europea (UE) han obligado a retrasar la presentación de una serie de propuestas de carácter social que el Ejecutivo comunitario ha preparado para responder a los retos existentes a nivel europeo.
La comisaria de Empleo y Asuntos Sociales, Marianne Thyssen, reconoció en una rueda de prensa que es "frustrante" y "lamentable" que, después de haber preparado ese paquete de medidas, haya que esperar a tener una solución con el Reino Unido para poder presentarlas.
Thyssen, que presentó las conclusiones de la revisión de 2015 sobre el empleo y asuntos sociales en la UE, confió en que el acuerdo con el Reino Unido se alcance en la cumbre europea del próximo febrero.
Entre otras reivindicaciones, Londres pide reformas en materia de política social para que, por ejemplo, los ciudadanos de otros países de la UE que lleguen al Reino Unido deban vivir allí y pagar impuestos durante cuatro años antes de poder optar a beneficios en el trabajo o a una vivienda social.
Thyssen admitió que la demanda británica que pretende limitar el acceso a los beneficios sociales por parte de los extranjeros "interfiere" en las propuestas que Bruselas prepara para fomentar la movilidad de los trabajadores entre los países de la UE, uno de los objetivos de Bruselas para combatir el paro a nivel comunitario.
Reconoció que en un momento dado la CE dudó si presentar sus propuestas antes de abordar el asunto británico, pero que finalmente optó por esperar.
Consideró que esa decisión ha sido la más correcta, ya que habrá que ver cómo se desarrolla la negociación con los británicos y si de verdad hay una "interferencia" con los planes de Bruselas.
La comisaria confió en que la propuesta se pueda presentar esta primavera, aunque reconoció que "dependerá del contenido del acuerdo, si lo hay" con el Reino Unido en dicha cumbre.
Añadió que el objetivo de Bruselas es "tener reglas claras, una seguridad jurídica para todo el mundo, que sean reglas justas y equitativas", en relación por ejemplo con los trabajadores desplazados o para la coordinación de los sistemas de seguridad social.
"Necesitamos reglas que se respeten sobre el terreno y hay margen de maniobra para mejorar", dijo la comisaria.
En todo caso, aseguró que la CE tiene previsto presentar sus propuestas "en los próximos meses", porque es un asunto "que no puede esperar eternamente".