Los trabajadores de Tragsa en CLM seguirán las movilizaciones nacionales
Los trabajadores de Tragsa en Castilla-La Mancha seguirán las movilizaciones que se han fijado en el ámbito nacional contra el[…]
Los trabajadores de Tragsa en Castilla-La Mancha seguirán las movilizaciones que se han fijado en el ámbito nacional contra el despido de trabajadores de esta empresa pública, entre ellos 63 de la región, que comenzarán con una huelga a nivel nacional, el próximo martes, día 26, en Madrid.
Así lo han acordado en una asamblea celebrada hoy en Toledo, a la que han asistido entre 200 y 250 trabajadores de Tragsa de toda la región, quienes se han concentrado después, a mediodía, en la Plaza de Zocodover, que han apoyado las movilizaciones que se van a llevar a cabo a nivel nacional con una convocatoria de huelga, el próximo día 26, a las puertas de la sede del PP en Madrid.
El secretario de Organización de la Federación de Construcción y Servicios de CCOO Castilla-La Mancha, Alejandro Jiménez, ha indicado que el ERE no está justificado "ya que las condiciones en las que se comenzó en 2013 no son las mismas a fecha de hoy, que es cuando se ha dado la autorización definitiva para su aplicación".
A nivel regional, CCOO exige la readmisión de los 63 trabajadores despedidos, 31 de Tragsa y 32 de Tragsatec, la filial de I D i del grupo, y que el ERE "no vaya a más", pues la empresa contempla unos 160 despidos en Castilla-La Mancha, ha añadido Jiménez, que ha advertido que es lesivo para los intereses de la región y para el empleo, sobre todo para los de las zonas rurales que en muchas ocasiones son de las que proceden los trabajadores.
El presidente del comité autonómico de Tragsa, Javier Osado, ha ampliado que "pelearemos hasta el final para que esta situación se revierta y se readmitan a todos los compañeros despedidos".
Osado ha detallado que la cifra de despedidos a nivel nacional es de 610, sobre una plantilla total de unos 7.000, de los que 63 son de la región, y que la previsión del ERE es que salgan más de 1.300, unos 160 de Castilla-La Mancha, donde en la actualidad existe una plantilla de unos 700 empleados, al 50 % entre fijos y eventuales.
Ha expuesto que "la empresa tiene vía libre" en la cuantía de despedidos y las fechas: "El Tribunal Supremo (TS) dictó que se ajustaba a derecho y que podía ejecutarlo cuando creyera conveniente y la dirección nos ha dicho que tiene pensado dejarlo finiquitado antes del próximo día 31, pero no nos creemos nada, porque han sido constantes mentiras y feos al trabajador", ha lamentado.
Osado ha sido muy crítico con la forma de comunicar los despidos, "por carta, con un burofax" y ha denunciado, igualmente, que "hay más de 500 directivos, los mismos que cuando, en 2009, en la empresa éramos casi 17.000 trabajadores, como tampoco asumimos que, en una empresa pública, haya más de 200 de esos directivos que cobran más que el presidente del Gobierno".
"No son formas de tratar al trabajador" como tampoco que "en cuatro años no hemos logrado llegar a ningún acuerdo porque la empresa no se sienta nunca a negociar y si se ocurre no lo hace en igualdad de condiciones y siempre esconde datos, tergiversa ganancias y nos achaca pérdidas de sus inversiones", ha subrayado.
"Por eso, hoy todos estamos unidos para decir no a los despidos, que hay otras soluciones y que pasan por que se miren a si mismos y ver si son ellos necesarios, que pienso que no", ha concluido.
.