CCOO expresa su compromiso con Margen Izquierda y no descarta movilizaciones
El secretario general de CCOO de Euskadi, Unai Sordo, ha expresado hoy el compromiso del sindicato con la Margen Izquierda[…]
El secretario general de CCOO de Euskadi, Unai Sordo, ha expresado hoy el compromiso del sindicato con la Margen Izquierda vizcaína con motivo de la paralización de la planta de Arcelor Mittal en la comarca, la ACB, y no ha descartado movilizaciones en demanda de soluciones para el sector del acero.
La multinacional siderúrgica anunció ayer la parada indefinida de la Acería Compacta Bizkaia (ACB) debido a la mala situación del mercado del acero, lo que supondrá que los 335 empleados de la planta pasarán al ERE temporal que tiene abierto Arcelor en España.
Sordo ha criticado en Bilbao la actitud de la empresa, ha pedido al Gobierno Vasco que se implique en la búsqueda de una solución y ha anunciado que CCOO va a abordar con otras organizaciones sindicales y de otro tipo la posibilidad de promover, "llegado el caso", un proceso de movilizaciones "en aras a abrir espacios de negociación" sobre los problemas del sector del acero.
El dirigente sindical ha censurado que en este asunto la empresa "o parte de una falta de previsión o parte de un oscurantismo preocupante, o las dos cosas".
Según ha argumentado, en la ACB "hay una especie de ERE a disposición" de la empresa que puede ser utilizado en caso de necesidad y que ha hecho que "la actividad haya estado parada en diciembre y que la empresa haya arrancado en enero".
A su juicio, "si después de Navidades arranca una empresa y ahora estás en esta situación", la dirección "o está jugando con un oscurantismo preocupante o la falta de previsión es digna de denunciar".
Sordo ha afirmado que "tiene que haber alternativas a la parada" indefinida de la planta, que ha considerado "el peor de los escenarios", y ha mostrado la postura de CCOO "abierta al diálogo" para buscarlas.
También ha pedido al Gobierno Vasco que utilice toda la capacidad de influencia que pueda tener sobre la dirección de la empresa en la búsqueda de soluciones para el sector.
El responsable de CCOO de Euskadi ha reclamado al Ejecutivo Vasco y al resto de instituciones la apertura de una mesa interinstitucional, con participación de los sindicatos, para tratar el problema "con toda la complejidad" porque "no sólo hay un problema en el sector del acero", sino que hay más, según ha evidenciado.
Se trata, en su opinión, de un sector que requiere de respuestas también de ámbito europeo para buscar fórmulas "que eviten la política de 'dumping' que ejercen en el acero a costes inferiores en algunas partes del mundo, pasando por encima de condiciones laborales y ambientales".
.