CCOO cree que la EPA refleja "situación desastrosa por la que pasa Cantabria"
La secretaria de Empleo de CCOO de Cantabria, Laura Lombilla, ha opinado hoy que los datos que publica la Encuesta[…]
La secretaria de Empleo de CCOO de Cantabria, Laura Lombilla, ha opinado hoy que los datos que publica la Encuesta de Población Activa (EPA) reflejan "la situación tan desastrosa por la que está pasando Cantabria y confirman que la tendencia del mercado laboral es, principalmente, destruir empleo".
También Lombilla ha señalado en una nota de prensa que estas cifras indican "puestos de trabajo precarios, limitados a unas pocas horas de jornada al día".
La dirigente de CCOO ha criticado que el porcentaje de parados de larga duración siga "enquistado" en cifras "muy altas" y llegue al 41,15 por ciento en 2015 de desempleados que llevan buscando un trabajo durante dos años o más.
Lombilla ha añadido que eso supone que la región pierde población activa y que sean "muchos" los que se vayan de Cantabria "para encontrar un empleo que aquí se les niega".
La secretaria de Empleo de CCOO ha subrayado que ésta pérdida de población activa supone también "una pérdida de talentos y valor añadido que dificulta aún más la salida de la crisis y provocará, a largo plazo, ser un lastre más para la recuperación económica".
Sobre las cifras del último trimestre de 2015, Lombilla ha indicado que son "pésimas" a pesar de las oportunidades de nuevas contrataciones del periodo navideño, y ha denunciado el "importante" registro de 3.500 desempleados más en solo tres meses.
"Un incremento que contrasta con el descenso, en términos trimestrales, que ha registrado en el resto de España", ha recordado la responsable de Empleo de CCOO en Cantabria.
Laura Lombilla ha insistido en la necesidad de centrar las políticas en la creación de empleo de calidad y estable, apostando por la industria y el trabajo con alto valor añadido.
.