UGT advierte de que el crecimiento económico no llega al mercado laboral
UGT de Asturias ha advertido hoy de que el crecimiento económico no se está trasladando al mercado laboral "ni en[…]
UGT de Asturias ha advertido hoy de que el crecimiento económico no se está trasladando al mercado laboral "ni en términos cuantitativos ni cualitativos", ya que apenas se ha creado empleo y el 24 por ciento de los asalariados tiene un contrato temporal.
En un comunicado, la organización sindical ha alertado de la persistencia de las desigualdades y de la "mala calidad" del nuevo empleo, "caracterizado por la contratación a tiempo parcial, la temporalidad y los bajos salarios, que han disparado las tasas de pobreza hasta el punto de que tener un empleo ya no es garantía para salir del umbral de pobreza".
Además, ha subrayado que la reducción del desempleo se debe en su mayor parte al "alarmante desplome de población activa y no tanto a un proceso de creación de empleo ya que la ocupación prácticamente se mantiene".
El sindicato ha advertido además de la baja tasa de actividad de la región, la más baja del país, de la "inaceptable" tasa de paro juvenil, del 45,2 por ciento, o del desempleo entre los parados de larga duración, ya que el 61 por ciento del total lleva más de un año buscando trabajo.
UGT Asturias ha valorado las políticas del Gobierno del Principado en materia educativa, sanitaria y de protección social, al considerar que han contribuido "a mitigar el fuerte impacto de la crisis", si bien ha instado el Ejecutivo regional a "llegar acuerdos en el ámbito parlamentario".
Igualmente, ha hecho un llamamiento a los distintos grupos políticos para poner en marcha "medidas tan necesarias y demandadas por la población" como las políticas de empleo y de protección social, y ha insistido en la necesidad de alcanzar acuerdos en el ámbito de la concertación social.
.