Autónomos del sector servicios son los que sufren más accidentes y dolencias
Los trabajadores autónomos del sector servicios, principalmente de hostelería y comercio, son los que sufren más accidentes y dolencias laborales,[…]
Los trabajadores autónomos del sector servicios, principalmente de hostelería y comercio, son los que sufren más accidentes y dolencias laborales, aunque en su gran mayoría son leves y producidas por caídas, cortes o posturas forzadas, entre otras.
Según los datos facilitados hoy por Osalan, durante todo 2015 se registraron un total de 14.333 accidentes en dicho sector en jornada laboral, de los cuales 62 fueron graves, 13 mortales y el resto leves.
Para prevenir estos riesgos laborales, el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales-Osalan ha editado dos guías de buenas prácticas -una para hostelería y otra para el comercio- en colaboración con la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) de Euskadi.
La directora de Osalan, Izaskun Urien, y el secretario general de UPTA Euskadi, Koldo Méndez, han presentado hoy los dos manuales durante una jornada de trabajo en Bilbao a la que han asistido autónomos y pequeños empresarios de ambos sectores.
Urien ha reconocido que los autónomos, en muchas ocasiones, no reciben la atención adecuada y que con las guías, redactadas de forma sencilla y didáctica, se pretende que la prevención "se integre en la gestión" del trabajo.
Koldo Méndez ha expresado su intención de que los manuales lleguen al mayor número posible de trabajadores y de que se cree "una conciencia que sirva para modificar hábitos dañinos".
A lo largo de la jornada de hoy, Osalan y la UPTA firmaran también un convenio de colaboración en esta materia.
.