CaixaBank gana un 31,4 % más y pide diálogo sincero para formar Gobierno
CaixaBank ha obtenido un beneficio neto de 814 millones de euros en 2015, el 31,4 % más que un año[…]
CaixaBank ha obtenido un beneficio neto de 814 millones de euros en 2015, el 31,4 % más que un año antes, según ha explicado hoy su presidente, Isidro Fainé, que ha pedido a las formaciones políticas españolas "un diálogo sincero, con seria voluntad de pacto" para formar Gobierno.
"Europa está llena de gobiernos con acuerdos de partidos", ha dicho Fainé en la rueda de prensa de presentación de los resultados anuales, en la que se ha mostrado confiado en que, finalmente, los partidos alcancen un acuerdo que garantice "la estabilidad institucional, la cohesión social y la seguridad jurídica".
"Confío plenamente en la capacidad de diálogo de los distintos políticos", ha insistido Fainé, que sobre España, ha asegurado que la tasa de paro, cuya reducción es el "gran reto pendiente" del país, debería situarse por debajo del 10 % a finales de la década, lo que sólo se conseguirá si se crean más de 400.000 empleos anuales.
"No podemos aspirar a menos", ha dicho Fainé, que prevé que la economía española crezca un 2,8 % en 2016, por debajo del 3,2 % de 2015, un año cuyo balance a nivel económico es "muy positivo", según el banquero, y ello, gracias a factores externos como el desplome del crudo o los bajos tipos de interés, pero sobre todo, por las reformas estructurales llevadas a cabo.
De esta manera, España cuenta "con un buen punto de partida para 2016", año en el que continuará la recuperación del sector inmobiliario, y en el que el país podrá seguir reduciendo su deuda y el déficit de las administraciones púbicas.
La mejora económica de España también ha ayudado a que crezca el flujo de crédito, una inercia positiva que prevé se mantenga este año.
En su intervención, Fainé también ha hecho referencia al sector financiero, cuyo esfuerzo deberá continuar teniendo en cuenta un contexto de bajos tipos de interés, de gran competencia, y un aumento en los requerimientos de capital y liquidez.
Preguntado por una posible nueva ronda de fusiones, ha considerado que el tamaño actual del sector no es excesivo.
"No todo es fusionarse, hay que invertir más", ha dicho Fainé, que preguntado por la posibilidad de que CaixaBank entre en ese nuevo proceso, ha dicho que el banco no tiene ninguna operación estudiada, ni ninguna conversación con ninguna otra entidad.
"Nos concentraremos en Europa", ha dicho Fainé, que en dos o tres años, ve a CaixaBank dentro de los diez bancos más importantes del continente europeo.
Por otro lado, ha hecho referencia a la situación de Repsol, participada por la entidad, sobre la que ha dicho que el banco sigue confiando.
Repsol "está en un momento de presión de sus resultados y de su cotización" por el desplome del crudo, pero "está haciendo un trabajo magnífico para afrontarlo" y "confió en que se recuperarán sus beneficios y su acción", ha defendido.
"Esta bien gestionada, tiene un buen equipo, son nuestros socios y hay confianza", ha subrayado el presidente de CaixaBank, que tal y como ha anunciado, ha realizado provisiones de 342 millones por Repsol ante el actual contexto en el que se encuentra la compañía.
La entidad ha realizado otras provisiones por 923 millones para hacer frente a otras pérdidas como las de la Sareb, los litigios relacionados con la anulación de las cláusulas suelo, o Abengoa, entre otras.
Según los resultados de 2015, las pérdidas por deterioro de activos financieros y otros ascendieron a 2.516 millones, según CaixaBank, que ha reducido en un 23,6 % las dotaciones para insolvencias, a las que ha destinado 1.593 millones.
Respecto a la cuenta de resultados de 2015, CaixaBank, que ha reducido su tasa de morosidad al 7,9 %, ha elevado su margen de intereses un 4,8 %, hasta los 4.353 millones, tras la incorporación del negocio de Barclays Bank.
El margen bruto también ha mejorado un 11,3 %, hasta los 7.726 millones, mientras que el de explotación ha caído el 1,5 %, hasta 3.120 millones, al computarse una serie de gastos extraordinarios, como los 259 millones de costes asociados a Barclays o los 284 millones derivados del ERE.