Mayoría de bolsas latinoamericanas se tiñe de rojo al igual que Wall Street
La mayoría de las bolsas de América Latina cerró en rojo, a excepción de Montevideo, mientras Wall Street también concluyó[…]
La mayoría de las bolsas de América
Latina cerró en rojo, a excepción de Montevideo, mientras Wall
Street también concluyó con fuertes pérdidas debido a una nueva
caída del precio del petróleo en los mercados internacionales.
El Dow Jones de Industriales, principal indicador neoyorquino,
restó un 1,80 %, al bajar 295,51 puntos, con lo que terminó en
16.153,67, mientras el selectivo S&P 500 perdió un 1,87 % hasta los
1.903,03 y el índice compuesto del mercado Nasdaq cayó un 2,24 %
hasta los 4.516,95 puntos.
Desde el inicio de la jornada los operadores en el parqué
neoyorquino se decantaron decididamente por las ventas, arrastrados
nuevamente por una caída del precio del petróleo en los mercados
internacionales.
El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, cayó un 5,5
% y cerró en Nueva York por debajo de 30 dólares, mientras que el
crudo Brent, de referencia en Europa, bajó un 4,99 % y terminó en
Londres a 32,72 dólares.
Los resultados empresariales también marcaron la tendencia en la
jornada de los inversores, como la petrolera Exxon Mobil, que
decepcionó antes de la apertura con sus cuentas del cierre de 2015 y
sus acciones bajaron un 2,18 % en la Bolsa de Nueva York (NYSE).
Por otra parte, Alphabet, la matriz de Google, logró arrebatar de
manera momentánea el título de empresa más valiosa del mundo al
gigante tecnológico Apple por capitalización bursátil.
América Latina también se dejó contagiar por la caída del precio
del crudo, aunque Montevideo logró escapar de esa tendencia con un
tímido ascenso.
La bolsa de Sao Paulo cayó un 4,87 % y su índice Ibovespa, su
principal indicador, se situó en 38.596 puntos, tras totalizar
negocios por valor de 6.390 millones de reales (1.603 millones de
dólares).
El principal indicador de la plaza Mexicana de Valores, el Índice
de Precios y Cotizaciones (IPC), retrocedió un 1,23 % y cerró en
43.092,49 unidades, con un monto de acciones por 22.103 millones de
pesos mexicanos (unos 1.194 millones de dólares).
El índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró
con un descenso del 1,57 %, hasta los 11.074,83 enteros, al cabo de
movimientos por 184,6 millones de pesos argentinos (unos 13 millones
de dólares).
Santiago sufrió una sensible baja del 2 % en su índice principal,
el IPSA, que terminó en 3.632,90 puntos, con un total de
transacciones por 40.397.090.649 pesos chilenos (unos 56,49 millones
de dólares).
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) se depreció un 1,27 % en su
índice de capitalización (Colcap), que cerró en 1.165,77 unidades,
tras una compraventa por 79.202,64 millones de pesos colombianos
(unos 23,8 millones de dólares).
El índice S&P/BVL Perú General cerró en 9.275,27 enteros, tras
registrar una pérdida del 1,65 %, en una sesión con un volumen
financiero por 12.828.162 soles (unos 3.683.078 dólares).
Del lado de las ganancias, el índice Imebo, en la Bolsa de
Valores de Montevideo, subió el 0,18 % para finalizar en 4.118,52
puntos, después de hacer negocios por 52.149.868 pesos uruguayos
(unos 1.682.452 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -4,87 % 38.596
MÉXICO -1,23 % 43.092,49
BUENOS AIRES -1,57 % 11.074,83
SANTIAGO -2,00 % 3.632,90
COLOMBIA -1,27 % 1.165,77
LIMA -1,65 % 9.275,27
MONTEVIDEO 0,18 % 4.118,52
EFECOM
pas/nrp/mmg
..